El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Río Bravo recupera su nivel tras años de intensa sequía

Río Bravo recupera su nivel tras años de intensa sequía
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Ciudadanos aprovecharon para tomarse fotos ante el espectáculo de la naturaleza tras más de 10 años de no crecerse. 

Durante varios años, la región norte de Coahuila ha enfrentado una de las peores crisis hídricas de su historia reciente. La prolongada sequía afectó seriamente a los principales afluentes del estado, en especial al Río Bravo, cuyo nivel descendió de manera alarmante, provocando múltiples afectaciones en el suministro de agua potable, actividades agrícolas, medio ambiente y vida urbana en las ciudades fronterizas como Piedras Negras.

Este emblemático cuerpo de agua, que marca la frontera entre México y Estados Unidos, llegó a registrar niveles críticos en diversos puntos, con una notable reducción de su cauce y áreas completamente secas en sus márgenes. Las imágenes que circularon durante los últimos meses mostraban una escena desoladora: vegetación seca, bancos de arena al descubierto, fauna desplazada y un caudal insuficiente incluso para las necesidades básicas de consumo humano.

Sin embargo, tras semanas de precipitaciones constantes que se registraron a finales de junio y principios de julio, el escenario ha comenzado a cambiar. Las lluvias recientes han contribuido significativamente a la recuperación del nivel del río, lo cual ha sido recibido con alivio tanto por las autoridades como por la ciudadanía.

Actualmente, el Río Bravo presenta una mejoría visible. El incremento en el nivel del agua no solo ha devuelto la vitalidad a su cauce, sino que también ha revitalizado los espacios turísticos y recreativos que se encuentran a su alrededor. Uno de los puntos que más atención ha generado es el tradicional Paseo del Río, ubicado en el margen mexicano de la frontera, que en días recientes ha comenzado a recibir a decenas de visitantes locales que se acercan a observar y fotografiar el cambio positivo.

Familias completas han aprovechado los fines de semana para caminar por los senderos del paseo, tomarse fotos en los miradores y disfrutar del renovado paisaje que ofrece el río. Muchos ciudadanos han compartido en redes sociales sus imágenes, celebrando la transformación del entorno que hasta hace poco reflejaba los estragos de una sequía implacable.

Esta recuperación, aunque alentadora, debe ser tomada con prudencia. Las autoridades ambientales han recordado que los niveles actuales, si bien representan una mejora sustancial, no garantizan aún una recuperación total o permanente. La región continúa en estado de vulnerabilidad hídrica y se requiere de una gestión responsable del agua para evitar nuevos episodios críticos en el futuro cercano.

El aumento del caudal también ha traído beneficios importantes para la flora y fauna de la zona. Especies que se habían desplazado por la falta de agua han comenzado a regresar a su hábitat natural. En los márgenes del río se ha notado el reverdecer de la vegetación, así como el retorno de aves migratorias y especies acuáticas.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana