El Tiempo de Monclova

INTERNACIONAL Jair Bolsonaro Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Riesgo de fuga: imponen medidas cautelares a Bolsonaro

Juez del STF impone medidas cautelares a Bolsonaro por riesgo de fuga y delitos relacionados con intento de golpe, incluyendo el uso de tobillera electrónica.

Jair Bolsonaro
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El juez Alexandre de Moraes ordenó medidas contra Jair Bolsonaro por delitos relacionados con intento de golpe y riesgo de fuga, según la Policía Federal.

El juez Alexandre de Moraes del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil citó una serie de pruebas en la sentencia en la que ordenó un operativo policial contra el expresidente Jair Bolsonaro, a petición de la Policía Federal, y el uso de una tobillera electrónica.  Moraes citó delitos como coacción durante el proceso, obstrucción de la investigación y atentado contra la soberanía. Además, los investigadores detectaron un posible riesgo de fuga.

Según el ministro, el expresidente y su hijo Eduardo Bolsonaro, diputado federal en licencia, intentaron alterar el curso del proceso penal en el intento de golpe de Estado con el apoyo del gobierno de Estados Unidos.

El ministro destacó que, en la representación, la Policía Federal verificó una alineación de la conducta de Bolsonaro y su hijo en el intento de "crear obstáculos económicos en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y Brasil", con la idea de frenar la acción criminal de la trama golpista, que podría condenar al expresidente a hasta 43 años de prisión.

Al anunciar su decisión de imponer aranceles del 50% a las importaciones de productos brasileños, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó el juicio de Bolsonaro en la Corte Suprema como una "vergüenza internacional".

Moraes destacó la conducta ilegal del congresista Eduardo Bolsonaro y señaló que Jair Bolsonaro contó con asistencia directa en sus acciones. El ministro incluyó en su decisión publicaciones en redes sociales de padre e hijo elogiando las decisiones del gobierno estadounidense que afectaron a Brasil y declaraciones del presidente Trump.

El ministro señaló que el 7 de julio, Trump publicó un mensaje en el que afirmaba que Bolsonaro no era culpable de nada y que Brasil estaba cometiendo un acto terrible en su trato al expresidente.

Inmediatamente, Jair Bolsonaro se expresó en las redes sociales y comenzó a instigar a sus seguidores contra el Poder Judicial, afirmó el ministro.

El ministro también mencionó que el 8 de julio, Bolsonaro republicó un mensaje que Trump publicó en X. En el texto, el presidente estadounidense decía: "Dejen en paz al gran expresidente de Brasil. ¡Caza de brujas!".

El ministro de la Corte Suprema señaló que Bolsonaro confirmó haberse reunido con "el asesor principal del Departamento de Estado de Estados Unidos para el Hemisferio Occidental, Ricardo Pita", pero afirmó que el contenido de la conversación era confidencial.

Al publicar una nota en sus redes sociales, Bolsonaro declaró que "la alerta está dada y no hay más margen para omisiones", y añadió una solicitud "a los poderes públicos para que actúen con urgencia presentando medidas para restablecer la normalidad institucional", informó Moraes.

La carta de Trump

De Moraes declaró que el 9 de julio, el presidente Trump publicó una carta que atenta contra la soberanía nacional y contiene amenazas claras y explícitas contra el Poder Judicial. Eduardo Bolsonaro agradeció a Trump, como señaló Moraes, y padre e hijo celebraron la gravísima agresión extranjera contra Brasil, expresando su apoyo a las sanciones e impuestos e instando al gobierno estadounidense a tomar nuevas medidas y actos hostiles contra Brasil.

En una entrevista el jueves, cuando se le preguntó sobre el arancel adicional del 50% anunciado por Trump, Bolsonaro afirmó que no representa una amenaza a la soberanía nacional.

"Supongamos que Trump quiere una amnistía. ¿Es demasiado? ¿Es demasiado si la pide? La amnistía es algo que compete exclusivamente al Congreso. Nadie debería amenazar con declararla inconstitucional", dijo entonces.

Al respecto, el juez señaló que Bolsonaro confesó sus "acciones criminales en la extorsión que pretende contra la Justicia brasileña, condicionando el fin de la imposición/sanción a su propia amnistía".

Finalmente, la decisión de imponer medidas cautelares a Bolsonaro se produjo porque se identificó el riesgo de que saliera del país, según los investigadores. Esta mañana, al menos 14 mil dólares fueron incautados en la residencia de Bolsonaro en Brasilia. El dinero aún está siendo contado.

El periodista brasileño Paulo Figueiredo, denunciado por la Procuraduría General de la República (PGR) como parte de la trama golpista, declaró el pasado miércoles en una emisión en directo junto a Eduardo Bolsonaro que la Casa Blanca había consultado a ambos sobre la posibilidad de asilo en Estados Unidos y protección de Interpol para Jair Bolsonaro y su hijo.

La consulta, según Eduardo y Figueiredo, tuvo lugar en una reunión en el Departamento de Estado en Washington esta semana, pero la hipótesis fue descartada. Según Figueiredo, la sugerencia tenía que ver con intentar que Brasil ofreciera a Bolsonaro algún tipo de acuerdo.

Según Figueiredo, la razón por la que negaron el asilo a Trump fue porque apostaban por una amnistía "amplia, general y sin restricciones" para el expresidente y los simpatizantes investigados por los atentados del 8 de enero y otras investigaciones contra partidarios de Bolsonaro en el Tribunal Supremo.

comentar nota

Jair Bolsonaro: Corte Suprema impone nuevas medidas contra Bolsonaro

La Corte Suprema de Brasil impuso nuevas restricciones a Jair Bolsonaro tras revelarse gestiones con EE.UU. para frenar su juicio por golpismo. Brasilia.- La Policía de Brasil afirmó que el expresidente brasileño Jair Bolsonaro y su hijo Eduardo maniobraron en los últimos -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana