Revisión de redes sociales afectará visas y ciudadanía en EE.UU
EE.UU. revisará redes sociales de solicitantes de visas y ciudadanía, enfocado en actividades relevantes, generando preocupación sobre privacidad y libertad de expresión.

El gobierno de Estados Unidos verificará ciertos contenidos en plataformas digitales de solicitantes, enfocándose solo en actividades comerciales, académicas o laborales relevantes.
El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración del expresidente Donald Trump, anunció la implementación de nuevas medidas que contemplan la revisión de redes sociales como parte del proceso para otorgar visas, residencia y ciudadanía. Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), se buscará identificar publicaciones que promuevan ideologías consideradas “antiestadounidenses” o que atenten contra los intereses del país.
Estas acciones han generado preocupación entre quienes planean realizar trámites migratorios, aunque especialistas señalan que su aplicación no será generalizada ni indiscriminada. El portavoz del USCIS, Matthew Tragesser, afirmó que “los beneficios migratorios, como los de vivir y trabajar en Estados Unidos, siguen siendo un privilegio, no un derecho”, y subrayó que las solicitudes podrían ser afectadas en casos donde se promuevan ideologías contrarias a los intereses estadounidenses o antisemitas.
Redes
Empresarios dedicados a la asesoría en trámites migratorios aclararon que la revisión de redes sociales no será exigida para todos los solicitantes ni se enfocará en aspectos personales irrelevantes para el trámite. Así lo expresó el señor Lara, propietario de la empresa Viajes Lara, quien precisó que esta revisión aplica únicamente en situaciones específicas y no de manera masiva.
“Las redes sociales son revisadas solo cuando una persona pretende comprobar la existencia de un negocio o actividad económica que respalde su solicitud. El consulado busca credibilidad, no invadir la privacidad de quienes viajan por motivos personales”, comentó.
Lara enfatizó que esta medida no afectará a personas de la tercera edad ni a solicitantes que no tengan actividad empresarial demostrable. “Imagínese pedirle redes sociales a alguien de 80 años, eso es mentira. Esta medida es para quienes manejan negocios grandes y deben demostrarlo”, añadió.
Trámite
La Ley de Inmigración y Nacionalidad de Estados Unidos, vigente desde 1952, no define explícitamente el término “sentimiento antiestadounidense”, aunque históricamente ha sido interpretado en contextos relacionados con ideologías como el comunismo. En años recientes, el gobierno de Trump endureció las políticas migratorias y ha utilizado estas disposiciones para cancelar o denegar visas temporales a personas que considera contrarias a su política exterior, en especial en temas vinculados a Israel.
Las directrices más recientes indican que los funcionarios migratorios también analizarán si los solicitantes “promueven ideologías antisemitas”. Esta medida ha estado en el centro de la controversia tras las acusaciones de antisemitismo dirigidas a estudiantes y universidades que han protestado contra las acciones militares en la Franja de Gaza.
Expertos en derecho migratorio explican que este tipo de revisiones se enfocan principalmente en quienes buscan beneficios migratorios mediante argumentos empresariales, académicos o laborales que impliquen representación del país en el extranjero.
Contexto
De acuerdo con especialistas, estas disposiciones no implican que se revisarán aspectos privados de la vida de los solicitantes, como conversaciones personales, fotografías familiares o publicaciones sin relación con el trámite. “No van a revisar cosas privadas dentro de sus redes sociales, eso es completamente falso”, subrayó Lara.
Con estas medidas, Estados Unidos busca reforzar su política migratoria y asegurar que los beneficios de residencia, trabajo o ciudadanía se otorguen únicamente a personas que no representen riesgos para la seguridad o la política exterior del país. Sin embargo, expertos en migración recomiendan a los solicitantes mantenerse informados a través de fuentes oficiales y evitar caer en rumores o desinformación que genere confusión y temor innecesario entre la población interesada en realizar estos trámites.
Visas: Suspensión de visas en EU no afectará a camioneros
Estados Unidos suspende visas para camioneros, pero México asegura que sus conductores, protegidos por el T-MEC, no se verán afectados por la medida. CIUDAD DE MÉXICO. – El gobierno de México anunció que los camioneros de carga nacionales no se verán afectados por -- leer más
Noticias del tema