Reunión Tex-Mex de Obispos se desarrollará en Piedras Negras
Se tiene programado para finales del presente cuando se desarrolle el evento

Piedras Negras se prepara para recibir a finales del presente mes a los representantes de la Iglesia Católica que participarán en la tradicional reunión TEX-MEX de Obispos, un encuentro binacional que reúne a los líderes eclesiásticos cuyas diócesis tienen jurisdicción en la franja fronteriza entre México y Estados Unidos.
Esta reunión, que se lleva a cabo de manera periódica, busca generar un espacio de reflexión, diálogo y acción común sobre los principales desafíos sociales y pastorales que enfrentan las comunidades a ambos lados de la frontera. Uno de los temas prioritarios a tratar será la migración, fenómeno que ha cobrado especial relevancia en los últimos años debido a las estrictas políticas implementadas por el Gobierno de los Estados Unidos, así como al incremento de flujos migratorios provenientes de diversas regiones del continente.
El Obispo de la Diócesis de Piedras Negras, Alfonso Miranda, confirmó que la ciudad será la anfitriona de este importante evento, destacando el honor y compromiso que representa para la comunidad recibir a los representantes de la Iglesia fronteriza. Señaló que, si bien la migración será uno de los ejes centrales del encuentro, también se abordarán otras problemáticas que afectan de manera directa a las comunidades de la región.
“Esta reunión no solamente tiene como fin generar acuerdos para brindar apoyo y acompañamiento a los migrantes. También se hablará de cómo fortalecer el tejido social, rescatar valores que se han perdido en el camino y trabajar por la paz y el desarrollo integral de nuestras sociedades”, comentó el obispo.
El evento reunirá a obispos de ambos países, particularmente de diócesis ubicadas en los estados de Texas, Nuevo México, Arizona y California en el lado estadounidense, y de Coahuila, Chihuahua, Sonora, Tamaulipas y otros estados del norte del país. Durante las sesiones de trabajo se compartirán experiencias pastorales, diagnósticos locales, así como posibles líneas de acción conjunta para fortalecer la misión de la Iglesia en contextos marcados por la movilidad humana, la pobreza, la violencia y la desigualdad.
Uno de los objetivos de este tipo de encuentros es, precisamente, actuar de manera coordinada frente a los desafíos comunes que vive la frontera, generando respuestas humanas, solidarias y con enfoque pastoral. A lo largo de los años, la reunión TEX-MEX se ha convertido en un referente en temas migratorios, destacando por su postura en defensa de los derechos humanos, la dignidad de las personas en tránsito y la promoción de una cultura de acogida.
El Obispo Miranda puntualizó que las conclusiones que surjan de esta reunión serán compartidas con las instancias correspondientes, tanto religiosas como civiles, y que se buscará dar seguimiento a los acuerdos para que no queden solo en el plano discursivo, sino que se traduzcan en acciones concretas en favor de los más vulnerables.
Finalmente, indicó que se están afinando los detalles logísticos para recibir a las delegaciones participantes, que incluirán obispos, sacerdotes, religiosos y laicos comprometidos con el trabajo pastoral en frontera. Piedras Negras se convertirá así, por unos días, en el centro del diálogo eclesial binacional, abordando uno de los temas más urgentes de la actualidad: la migración y sus implicaciones humanas, sociales y espirituales.
Noticias del tema