El Tiempo de Monclova 🔍

Piedras Negras Economia Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Retroceso laboral golpea a la industria maquiladora en Coahuila

Economia
Sallory Zapata/El Tiempo Piedras Negras
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Durante los primeros ocho meses del año, la pérdida de empleos en la industria maquiladora ha encendido las alertas en Coahuila. El impacto más severo se registra en Ciudad Acuña, donde el sector enfrenta su periodo más complicado en años, marcado por una caída sostenida en la ocupación y los ingresos.

Acuña, la más afectada por el desplome del empleo

El más reciente informe de Grupo Financiero BASE, basado en cifras del INEGI, señala que Coahuila ha perdido 10 mil 71 empleos en el sector maquilador durante 2025. La situación es especialmente crítica en Ciudad Acuña, que en los últimos dos años acumula una disminución de 6 mil puestos de trabajo, pese a que no se han registrado cierres de plantas ni suspensión de operaciones.

El director de la Asociación de Maquiladoras de Acuña, Cuauhtémoc Hernández Castilla, confirmó la cifra y explicó que la contracción está vinculada principalmente a la reducción de pedidos en la industria automotriz. “El problema no son los aranceles, sino la falta de demanda; las empresas no van a producir más si no hay pedidos”, afirmó.

En Acuña, de una población de 180 mil habitantes, alrededor de 44 mil personas laboran en este sector, lo que convierte al municipio en el más dependiente de la maquila en el estado. De las 48 plantas instaladas, entre siete y ocho pertenecen al ramo automotriz y concentran hasta el 70% del total de trabajadores.

Caída nacional y efectos en la economía estatal

El panorama nacional también refleja una tendencia negativa. Las empresas del programa IMMEX suman 20 meses consecutivos de pérdidas, con una disminución de 112 mil 542 empleos entre enero y julio, la más alta desde 2009. Coahuila figura entre las entidades con mayor reducción anual en personal ocupado (-11.30%), solo por debajo de Durango, Ciudad de México y Sonora.

Además, las horas trabajadas se redujeron en 14.25%, mientras que los ingresos del mercado extranjero cayeron 26.53%, una de las mayores bajas del país. Según el informe, este retroceso está directamente relacionado con el deterioro del sector automotriz, que aporta el 47.37% de los ingresos externos del estado y que ha mostrado su mayor contracción desde 2024.

Pese a ello, Hernández Castilla confía en que la estabilidad económica y la cooperación entre México y Estados Unidos permitirán recuperar empleos hacia 2026. “Con apoyo gubernamental y condiciones favorables, la industria puede volver a crecer”, concluyó.

Economia: Monclova: dos tradiciones, dos economías entre disfraces y altares

Halloween y Día de Muertos conviven en Monclova como dos potencias económicas: una basada en el consumo masivo y otra en la tradición familiar. Mientras el Halloween dispara las ventas de disfraces y accesorios con un repunte del 100% en los comercios locales, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana