El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Reportan arrancones sobre la avenida 16 de septiembre

Esta practica es por demás riesgosa en una zona donde acuden familias a pasear y hacer ejercicio.

Reportan arrancones sobre la avenida 16 de septiembre: Esta practica es por demás riesgosa en una zona donde acuden familias a pasear y hacer ejercicio.
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La tranquilidad de la avenida 16 de septiembre, una de las principales arterias viales de la ciudad y punto de convivencia frecuente para familias, deportistas y automovilistas, se ha visto alterada por una práctica que cada vez gana más terreno entre ciertos grupos de jóvenes: los arrancones ilegales y las acrobacias con vehículos de alto rendimiento, tanto automóviles como motocicletas.

En redes sociales han comenzado a circular varios videos que evidencian esta situación, mostrando cómo jóvenes, en su mayoría hombres, se congregan en las noches sobre dicha avenida para competir en velocidad, arrancando sus vehículos de forma brusca en una competencia informal que se realiza sin ningún tipo de control, supervisión o medida de seguridad. Algunos incluso realizan maniobras de riesgo, como derrapes, caballitos en motocicleta o frenadas violentas, mientras otros los observan desde las banquetas o grabando con sus teléfonos celulares.

Esta actividad, aunque hasta ahora no ha cobrado víctimas, representa una amenaza constante para la seguridad pública. La zona en cuestión, ubicada en las inmediaciones de la Macroplaza, es habitualmente transitada por peatones, ciclistas, corredores y familias que acuden a disfrutar de actividades recreativas. La mezcla de vehículos circulando a altas velocidades en áreas de uso mixto es una combinación potencialmente trágica.

Pese a que los arrancones se realizan, en su mayoría, durante las noches de fin de semana, vecinos de colonias cercanas señalan que cada vez se extienden a días entre semana, generando ruido excesivo, temor y un ambiente de tensión en un espacio que debería ser seguro para todos. El sonido de los motores alterados, el rechinar de llantas y el rugido de motocicletas potentes son comunes después de las 9 de la noche.

El problema de los arrancones no es nuevo en el país ni exclusivo de Piedras Negras, pero sí es preocupante la manera en que esta práctica se está normalizando entre grupos de jóvenes que encuentran en la velocidad y el espectáculo un escape o forma de entretenimiento. Lejos de tratarse de simples “jugadas” al volante, estas actividades son actos ilegales que contravienen los reglamentos de tránsito y ponen en riesgo no solo la vida de los conductores, sino la de inocentes que podrían verse envueltos en un accidente.

Además del evidente riesgo físico, estos eventos suelen generar otro tipo de afectaciones: daños a la infraestructura vial, desgaste en el pavimento, contaminación auditiva, afectación al descanso de los residentes cercanos, y un entorno inseguro que desalienta a los ciudadanos a utilizar el espacio público. La falta de medidas preventivas o sanciones efectivas agrava la situación.

Resulta particularmente preocupante que, a pesar de la circulación de videos en redes sociales, donde incluso se identifican algunos de los vehículos involucrados, las autoridades no hayan intervenido con operativos visibles o campañas de concientización dirigidas a los jóvenes. La ausencia de presencia policial en horas críticas favorece que este tipo de prácticas continúen desarrollándose con total impunidad.

Detrás de estas conductas también existe una problemática social más amplia: la falta de espacios adecuados para el desarrollo de actividades recreativas para la juventud, el vacío institucional en el fomento de cultura vial, y la necesidad de generar propuestas que canalicen la pasión por los vehículos hacia entornos controlados como pistas autorizadas o clubes deportivos. En muchas ciudades del país, los arrancones han sido combatidos con la apertura de circuitos legales donde se realizan competencias con reglas, protección y responsabilidad. Piedras Negras, sin embargo, carece de una infraestructura de este tipo.

También es fundamental que se trabaje desde el núcleo familiar y educativo para reforzar la conciencia del peligro que implica la imprudencia al volante, así como la importancia del respeto a la vida de los demás. Muchos de estos jóvenes son menores de edad o conductores sin la experiencia necesaria para manejar vehículos potentes, lo que incrementa el nivel de riesgo al combinar velocidad con falta de pericia.

De igual forma, se debe considerar el rol de las redes sociales en la difusión de este tipo de actos. Los videos de arrancones se viralizan rápidamente y suelen recibir comentarios de apoyo o admiración, lo que fomenta la competencia informal entre grupos de jóvenes que buscan reconocimiento a través de acciones arriesgadas. Esta validación digital puede ser incluso más peligrosa que la propia acción física, ya que alimenta la repetición del comportamiento sin conciencia de sus consecuencias.

Es momento de que las autoridades municipales y estatales tomen cartas en el asunto, no solo desde un enfoque punitivo, sino también preventivo. Se requieren patrullajes constantes, instalación de cámaras de vigilancia, endurecimiento de sanciones, y campañas educativas permanentes que generen conciencia colectiva sobre los peligros de esta práctica.

La comunidad también juega un papel clave. Es indispensable que los ciudadanos denuncien este tipo de situaciones, compartan la información con las autoridades y eviten la complicidad pasiva. Una ciudad segura se construye con la participación de todos, y permitir que los arrancones continúen sin respuesta es, en sí mismo, un acto de irresponsabilidad colectiva.

La avenida 16 de septiembre es un espacio para convivir, moverse con tranquilidad, hacer ejercicio o simplemente disfrutar de la ciudad. No puede ni debe convertirse en una pista clandestina de carreras. Cada segundo que pasa sin que se actúe es una ruleta rusa en la que, tarde o temprano, alguien podría salir herido o perder la vida.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana