El Tiempo de Monclova 🔍

Finanzas Economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Remesas financian compra de tierra en campo mexicano: Banxico

Economía
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Las remesas enviadas desde EE.UU. están transformando el campo mexicano, financiando la compra de tierra y reduciendo el trabajo agrícola, según Banxico.

Un estudio financiado por el Banco de México revela que los dólares enviados por migrantes mexicanos están actuando como financiamiento privado para la adquisición de nueva tierra cultivable, expandiendo la propiedad en hogares rurales y modificando la estructura laboral agrícola del país.

Transformación en el campo financiada con remesas

La investigación realizada por Gustavo Hernández Monroy, economista de la Dirección General de Investigación Económica del Banxico, demuestra que las remesas favorecen significativamente la adquisición de nueva tierra y la expansión del área cultivada, particularmente entre familias que anteriormente no tenían propiedades.

Impacto en el empleo agrícola

Paradójicamente, este flujo de capital está generando una reducción en el número de trabajadores agrícolas. El análisis precisa que las remesas disminuyen el trabajo agrícola de mujeres y jóvenes, al mismo tiempo que impulsan una mayor asistencia escolar entre la población joven.

Reasignación ocupacional en adultos

En el caso de los adultos, se observa una redistribución del empleo: los hombres se desplazan hacia actividades agrícolas en hogares sin tierra previa, mientras que en hogares con tierra, se orientan hacia labores no agrícolas. Las mujeres, por su parte, reducen su participación en el trabajo agrícola.

México, segundo receptor global de remesas

El estudio contextualiza que México fue el segundo país del mundo que más remesas recibió en 2024, con más de 65 mil millones de dólares provenientes principalmente de trabajadores radicados en Estados Unidos. Esta entrada de capital se asocia con disminución de la pobreza, mayor seguridad alimentaria y un robusto poder adquisitivo para bienes duraderos.

Metodología y alcances del estudio

La investigación analizó hogares mexicanos con experiencia migratoria, evaluando el stock de familiares que emigraron hace más de tres años desde diversas regiones rurales hacia Estados Unidos. El Banco de México aclara que las conclusiones representan hallazgos académicos y no una postura oficial de la institución.

Economía: Movistar confirma su retiro de México y otros mercados de Latinoamérica

Movistar anunció su salida de México, Chile y Venezuela como parte de la estrategia de Telefónica para simplificar operaciones y concentrarse en mercados clave. Telefónica, empresa española que opera bajo la marca Movistar, confirmó la salida de México, Chile y Venezuela, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana