El Tiempo de Monclova

VIDEOJUEGOS Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Remakes y remasterizaciones de videojuegos: ¿Qué son y por qué se realizan?

VIDEOJUEGOS
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Los videojuegos pueden seguir vivos incluso cuando las plataformas para las que fueron creados han quedado obsoletas. Es aquí donde entran en juego los remakes y las remasterizaciones, que permiten a nuevas generaciones disfrutar de títulos clásicos.

Actualmente es común ver que se rehagan o actualicen juegos antiguos —e incluso recientes— para adaptarlos a las consolas y computadoras modernas. Sin embargo, aunque los términos remake y remasterización suelen usarse como si fueran lo mismo, en realidad son distintos. A continuación, se detallan sus diferencias, se analizan sus objetivos, se revelan las estrategias de marketing involucradas y se explican las razones por las cuales un estudio puede decidir rehacer o actualizar un juego.


¿Qué es una remasterización?

Una remasterización consiste en actualizar un juego ya existente para adaptarlo a tecnologías actuales. El desarrollo parte del juego original como base y se mejora su aspecto técnico: se pueden aumentar la resolución, el rendimiento visual, el sonido y, en algunos casos, los controles.

Ejemplos de esto son:

  • Tony Hawk's Pro Skater 1 + 2, que respetó los modos originales, mejoró gráficos y controles, y añadió nuevos personajes.

  • Alan Wake Remastered, que incluye la campaña original de 2010, compatibilidad con 4K y sus contenidos descargables.


¿Qué es un remake?

Un remake, por otro lado, reconstruye el juego desde cero. Usa el título original como punto de partida, pero se le da una nueva vida con herramientas modernas, mayor libertad creativa, e incluso cambios en la historia y jugabilidad.

Ejemplos:

  • Dead Space Remake, que fue reimaginado con un nuevo motor gráfico, mejoras de audio y ajustes en la narrativa y la jugabilidad.

  • Final Fantasy VII Remake, que mantuvo a los personajes clásicos pero renovó mecánicas, gráficos y partes importantes de la historia.


¿Por qué se hacen remakes o remasterizaciones?

Las razones son variadas, entre ellas:

  • Avance tecnológico: Juegos que antes eran innovadores pueden parecer desfasados. Las nuevas versiones los modernizan sin perder su esencia.

  • Interés económico: Si el título cuenta con una base sólida de fanáticos, relanzarlo puede ser rentable para las desarrolladoras.

  • Corrección de fallos: Muchas versiones originales incluían errores que hoy pueden corregirse gracias a tecnologías actuales.

  • Ampliación del público: Apelar a la nostalgia permite captar tanto a jugadores veteranos como a nuevas audiencias.

  • Preservación: Dado que los videojuegos dependen de hardware específico que puede quedar obsoleto, estas nuevas versiones ayudan a conservarlos.

  • Contenido nuevo: Una reedición puede incluir mejoras como capítulos extra, funciones en línea o elementos inéditos que enriquecen la experiencia.

  • Del físico al digital: Muchos títulos antiguos solo están disponibles en formato físico, lo que dificulta el acceso. Las nuevas versiones digitales los mantienen vigentes.

  • Petición de la comunidad: El entusiasmo de los fans puede motivar a los estudios a revivir juegos clásicos.

  • Expresión artística: Algunas veces, un remake permite que los creadores originales concreten una visión que no pudieron realizar en su momento por limitaciones técnicas.

En conclusión, ya sea para conservar un legado, ampliar una audiencia o actualizar un clásico, los remakes y remasterizaciones son herramientas fundamentales para que los videojuegos sigan siendo relevantes en el tiempo.

 

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana