Regularización vehicular en Sabinas baja 37% por economía
Regularización vehicular en Sabinas disminuye un 37% debido a la economía. Programa sigue hasta 2026. Verifica documentos y evita rechazos.

El programa de legalización vehicular en Sabinas sigue vigente hasta 2026, pero la demanda ha disminuido debido a dificultades económicas y cierre de módulos en la Región Carbonífera.
Ante el bajo flujo económico y la reducción en la demanda para la regularización de vehículos de procedencia extranjera, autoridades y asociaciones civiles en Sabinas han reiterado el llamado a los propietarios de este tipo de unidades a que verifiquen su documentación antes de iniciar el trámite ante el SAT, para evitar gastos innecesarios o rechazos. La licenciada Rosy Sotelo, coordinadora del programa “Identifícate” en este municipio, explicó que la intención es apoyar a los ciudadanos para garantizar la legalización completa de sus vehículos y brindar certeza jurídica.
Actualmente, el programa federal de regularización vehicular sigue vigente hasta septiembre de 2026, gracias al decreto que amplió su aplicación. Sin embargo, en la Región Carbonífera —y particularmente en Sabinas— se ha registrado una disminución en la demanda del trámite, debido en parte a la situación económica y al cierre de módulos en otros municipios. Solo permanecen habilitados los puntos en Sabinas y Nueva Rosita, lo que ha concentrado la demanda en estas localidades.
Requisitos: El personal de apoyo recordó que los requisitos para la regularización se mantienen sin cambios desde el inicio del programa. El vehículo debe haber sido introducido al país antes del 19 de octubre de 2021, contar con título limpio, sin reporte de robo, y estar en condiciones de circular. Además, se debe presentar una identificación oficial, comprobante de domicilio, CURP y programar una cita a través del portal oficial.
Uno de los errores más frecuentes, destacaron, es acudir directamente al SAT a pagar el trámite sin confirmar previamente si el vehículo es apto para ser regularizado. Esto ha generado frustración entre los propietarios que pierden dinero por no consultar antes. Por ello, se invita a la ciudadanía a acudir primero a las oficinas de asesoría, donde se revisa la documentación y se aclaran dudas sobre el proceso.
Identificación: Una complicación recurrente en Sabinas es que muchos propietarios no cuentan con documentos oficiales, lo que impide avanzar en el trámite. En estos casos, se les invita a registrarse en el programa “Identifícate”, el cual proporciona una identificación provisional para el vehículo. Esta medida, promovida por algunas asociaciones civiles, permite prevenir conflictos con las autoridades durante los operativos en carretera y brinda un respaldo temporal mientras se avanza con la legalización.
“El objetivo es acompañar al ciudadano hasta que tenga su unidad regularizada, evitar decomisos y brindarle tranquilidad jurídica”, subrayó Rosy Sotelo, al insistir en que es mejor acercarse a las oficinas autorizadas antes de realizar cualquier pago.
Citas: Uno de los principales desafíos del proceso es la obtención de citas en línea, ya que el sistema solo se habilita una vez por semana y se satura con rapidez. Con el cierre de módulos en otros puntos de la región, las oficinas en Sabinas y Nueva Rosita han visto incrementada la afluencia de solicitantes. Aun así, se asegura que quienes logran obtener una cita serán atendidos con prontitud, sin necesidad de esperar largas horas como al inicio del programa.
Los asesores reiteraron que es indispensable llevar todos los documentos correctamente organizados y completos para evitar demoras o rechazos. El costo estimado del trámite ronda los 2,500 pesos, además de los 2,000 pesos que se pagan al SAT como derecho federal de regularización, aunque puede variar según el modelo y año del vehículo.
Finalmente, se reiteró la invitación a los ciudadanos para que aprovechen el tiempo restante del decreto y eviten sanciones por circular sin papeles en regla.
Economía: Peso mexicano cierra con ligera ganancia y acumula avance semanal
El peso mexicano cerró con una ligera ganancia frente al dólar y acumuló un avance semanal de casi 1% en medio de expectativas económicas globales. El peso mexicano se apreció 0.04% frente al dólar en la última jornada de la semana, cerrando en 18.5469 unidades por billete -- leer más
Noticias del tema