El Tiempo de Monclova 🔍

MONCLOVA autos extranjeros Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Regularización de autos extranjeros se frena por cambios en el REPUVE, advierte ONAPPAFA

autos extranjeros
Criselda Farías / El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La Organización Nacional para la Protección del Patrimonio Familiar (ONAPPAFA) denunció que el proceso de regularización de vehículos extranjeros está prácticamente detenido debido a los ajustes administrativos en el Registro Público Vehicular (REPUVE) y la negativa de aceptar ciertos trámites, lo que ha generado retrasos que afectan a miles de propietarios.

María Esther Sotelo, coordinadora nacional de ONAPPAFA, señaló que desde hace varios meses no se están otorgando citas ni atendiendo solicitudes en el REPUVE, lo que ha paralizado el avance del decreto de regularización de autos de procedencia extranjera. 

Esta situación pone en riesgo que los dueños puedan completar el proceso antes de que concluya el plazo en septiembre de 2026.

Cambios en el REPUVE detienen los trámites

De acuerdo con Sotelo, los cambios administrativos dentro del REPUVE han frenado la atención al público y la asignación de citas, impidiendo que los vehículos ingresados al país bajo el decreto de regularización puedan concluir su trámite. 

Además, se ha rechazado el uso de cartas notariadas como documento válido para acreditar el ingreso de los autos, lo que agrava la situación.

La representante de ONAPPAFA explicó que existen miles de trámites “atorados” y aunque el decreto aún tiene vigencia, el tiempo corre en contra de los propietarios.

“El tiempo pasa rápido y entre un día o un mes que se atrase el proceso, se va consumiendo los plazos y ya llevamos como tres meses que no se toman decisiones”, advirtió.

Propietarios buscan alternativas en otros estados

Ante la negativa de emitir placas en Coahuila para autos regularizados con acta notariada, muchos propietarios han optado por realizar el trámite en otras entidades, principalmente en Durango

Esta situación ha generado que en ciudades coahuilenses circulen numerosos vehículos con placas duranguenses.

ONAPPAFA pide ampliar el límite de modelos permitidos 

Sotelo informó que como organización continúan insistiendo ante las autoridades federales para que se amplíe el límite de ingreso de autos hasta el modelo 2019, ya que muchos vehículos llegaron al país después del año actualmente permitido.

Asimismo, aclaró que en el caso de la importación formal de autos, una vía distinta a la regularización, solo se permite el ingreso de modelos hasta 2017 y 2018, con excepción de vehículos asiáticos.

Noticias del tema


    Más leído en la semana