Región Norte perdería 15 mdp al mes por despidos masivos
La región norte perdería 15 mdp mensuales por despidos masivos en Fujikura y Rassini, afectando a 2,100 empleos en Piedras Negras y Ciudad Acuña.

La zona norte enfrenta un panorama crítico tras los despidos masivos en Fujikura y Rassini en Piedras Negras, con cerca de 900 empleos perdidos, mientras que en Ciudad Acuña se sumaron 1,200 en la misma semana.
Piedras Negras vive esta semana uno de sus momentos más críticos en materia económica, por la ola de despidos masivos que ha afectado a trabajadores de la industria automotriz y automotriz‑complementaria.
Las compañías Fujikura y Rassini han recortado cerca de 600 y 300 empleos respectivamente, generando una pérdida inmediata de ingresos y una tensión creciente entre comerciantes, familias y autoridades locales. Aunado a esto, se suman otros 1,200 empleos perdidos en Ciudad Acuña, lo que agrava el panorama regional.
Economía
Según estimaciones de expertos y empresarios locales, los cerca de 1,200 empleos perdidos solo en Piedras Negras equivalen a una pérdida aproximada de 15 millones de pesos mensuales que dejarán de circular en la economía local. Este cálculo parte de la base del salario mínimo vigente para la zona, y supone que cada trabajador despedido dejará de percibir su ingreso habitual y por tanto, de gastar en bienes y servicios locales— por el tiempo que permanezca desempleado. El salario mínimo reciente en Coahuila para 2025 ha sido fijado en 278.80 pesos diarios para la Zona General del país, mientras que para la Zona Libre de la Frontera Norte —de la cual forma parte Piedras Negras— es de 419.88 pesos diarios. Tomando este monto fronterizo como referencia para los despidos en empresas industriales, los cálculos de pérdidas por nómina se acercan a los 15 millones de pesos al mes.
Impacto
Héctor Rodríguez, comerciante y economista de la ciudad, explica que la magnitud de este impacto va más allá del ingreso directo que dejan de recibir los trabajadores. “Cuando esos millones que ya no se van a pagar cada mes faltan de la economía local, se nota enseguida: menos compras, menos servicios, menos demanda en restaurantes, tiendas, transporte; todo ello afecta también al empleo informal, al comerciante pequeño, al mercado local”, afirma. Rodríguez señala que los despidos se dan justo en una de las mejores temporadas del año para el comercio local, lo que agrava las consecuencias. Normalmente, en estos meses cercanos al final del año se registra una mayor circulación de dinero por fechas festivas, compras de fin de año, preparación de escuelas, etc. Pero esta temporada se ve opacada por la incertidumbre que generan los despidos, pues personas que antes tenían seguridad de ingreso ahora tienen que ajustar presupuestos o posponer gastos.
Ferias empleo
Para intentar amortiguar el golpe, autoridades, empresarios y organizaciones como CANACO han tratado de impulsar acciones como ferias de empleo. En los meses recientes, CANACO organizó dos ferias de empleo, en donde se ofertaron en promedio 200 vacantes con la participación de unas 15 empresas en cada edición. Estas iniciativas tenían como finalidad precisamente mitigar las pérdidas de empleo industrial, aunque no con la magnitud que se vive ahora. No obstante, esas ferias solo representan paliativos cuando los despidos son de esta escala. Además, en septiembre de 2024, por ejemplo, el ayuntamiento de Piedras Negras, con apoyo de la Secretaría del Trabajo estatal, organizó una Feria Nacional de Empleo para la Inclusión Laboral de la Juventud, en la que 15 empresas ofrecieron 603 vacantes.Aun así, esas acciones aunque valiosas, no se acercan a cubrir lo perdido con cientos de despidos en una sola empresa. La diferencia en número es muy grande: unas pocas decenas de vacantes frente a varias centenas de empleos que se han eliminado recientemente. Las consecuencias sociales también se vislumbran ya: mayor demanda de apoyo social, retrasos y reducciones de consumo en mercados, menor tráfico en negocios locales, disminución en ingresos fiscales municipales por menor movimiento económico previendo que se avecinan tiempos complejos.
Economía: Gobierno mexicano busca equilibrio en balanza comercial con China
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo propuso una mesa de trabajo de alto nivel con China tras el anuncio de una investigación por posibles medidas restrictivas de México en comercio e inversión. Durante la conferencia mañanera del viernes 26 de septiembre en Palacio -- leer más
Noticias del tema