Región Carbonífera impulsa a Coahuila como líder del turismo cinegético

Con más de 150 Unidades de Manejo Ambiental activas, la Región Carbonífera ofrece espacios regulados para la caza de venado, jabalí y otras especies, atrayendo a turistas nacionales e internacionales y fomentando la conservación y la economía local.
Coahuila se ha consolidado como uno de los principales destinos de turismo cinegético en México, gracias a su amplio registro de más de 1,000 Unidades de Manejo Ambiental (UMAs) en todo el estado, de las cuales más de 150 operan activamente en la Región Carbonífera. Este modelo de aprovechamiento sostenible permite a la vez proteger la biodiversidad y dinamizar la economía rural, aseguró José Dávila Paulín, director de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas de la cuenca don Martin.
El funcionario confirmó que la temporada de caza más esperada dará inicio el próximo 21 de noviembre, enfocada principalmente en el venado cola blanca, especie que atrae a cazadores tanto nacionales como internacionales. Además, quienes visiten la región podrán realizar la cacería de venado bura, jabalíes, liebres, pumas y gatos monteses, con un periodo de aprovechamiento que se extenderá hasta el 25 de enero de 2026.
Dávila Paulín destacó que la caza regulada no solo fomenta la actividad turística, sino que también es una herramienta eficaz para la conservación de especies, siempre que se cumplan los parámetros legales establecidos. “La caza cinegética contribuye al turismo y ayuda a preservar determinadas especies”, señaló, haciendo énfasis en la importancia de que los cazadores respeten los trámites y normativas vigentes para garantizar un equilibrio entre desarrollo económico y protección ambiental.
La Región Carbonífera se ha convertido en un destino estratégico para la caza cinegética, gracias a la calidad de sus ejemplares y la experiencia que ofrece a los visitantes. Cada UMA habilitada trabaja año con año para asegurar espacios adecuados y condiciones óptimas que permitan la práctica responsable de la cacería.
Con un enfoque de largo plazo, las autoridades ambientales y los actores locales continúan fortaleciendo este modelo sustentable. La combinación de biodiversidad, regulación efectiva y participación comunitaria ha posicionado a Coahuila como un referente nacional en el manejo responsable de la vida silvestre, demostrando que es posible unir conservación ecológica y desarrollo económico de manera equilibrada y sostenible.

turismo: Aeropuerto de Cancún reporta caída de casi 1 millón de pasajeros
El principal aeropuerto del Caribe mexicano registra una sostenida disminución de pasajero. El Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) acumula una baja de casi un millón de pasajeros en los primeros diez meses de 2025, comparado con el mismo periodo del año anterior, -- leer más
Noticias del tema