Refuerzan cerco sanitario en San Buenaventura tras muerte por dengue
Intensifican fumigaciones y vigilancia en San Buenaventura tras muerte por dengue hemorrágico; refuerzan cerco sanitario en la región.

Tras el deceso de una joven normalista, autoridades intensifican fumigaciones y vigilancia sanitaria en la región.
El titular de la Jurisdicción Sanitaria 04, Faustino Aguilar Arocha, confirmó que el fallecimiento de Paulina Valdez Rodríguez, joven de 28 años originaria de San Buenaventura, representa la primera defunción por dengue hemorrágico en la Región Centro de Coahuila durante este año. Actualmente, han comenzado con múltiples fumigaciones por parte de vectores.
La joven, estudiante del quinto semestre en la Escuela Normal de Monclova, permaneció internada desde el 20 de octubre en la Clínica 7 del IMSS, donde su estado se complicó hasta causar su muerte la madrugada del martes 28. Aguilar Arocha explicó que el cuadro clínico correspondía a un dengue grave, caracterizado por sangrados severos y complicaciones hemorrágicas que no pudieron ser controladas, a pesar de múltiples transfusiones de sangre.
Refuerzan acciones de fumigación y control vectorial
Tras la confirmación del caso, la Jurisdicción Sanitaria activó de inmediato un cerco sanitario en San Buenaventura, particularmente en la zona donde residía la joven, cerca del sector conocido como El León.“Desde el primer momento se realizaron las acciones necesarias, y este mismo día volvimos a fumigar el área”, señaló Aguilar Arocha. Las labores incluyeron termonebulizaciones en la colonia 18 de Febrero, Leandro Valle, Nueva El Serrano y sectores cercanos, además de una jornada vespertina en Las Moritas y La Feste.
El funcionario explicó que estas acciones buscan eliminar criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus, y reducir el riesgo de nuevos contagios en la comunidad.
Incrementan personal para reforzar operativos
Aguilar Arocha informó que, gracias al apoyo del Gobierno Federal y Estatal, se incorporaron 15 nuevos contratos de personal vectorial, lo que ha permitido ampliar los operativos de fumigación y control larvario en toda la Jurisdicción Sanitaria 04. Los trabajos también se extendieron a colonias de Monclova, como Margarita Silva, Deportivo, 8 de Enero y La Cruz, donde se realizan barridos casa por casa y revisiones de depósitos de agua para evitar la proliferación del mosquito.
Casos activos y seguimiento epidemiológico
Actualmente, la región centro registra 15 casos activos de dengue, la mayoría de tipo no grave, pero hasta el momento se han detectado 124 casos. Sin embargo, se mantiene una vigilancia constante para detectar síntomas de alarma y actuar de manera oportuna .En el estado de Coahuila, se han registrado tres defunciones confirmadas por dengue: una en Sacramento, una más en San Buenaventura y otro caso en seguimiento.
Dengue : Monclova emprende labores intensivas de limpieza en el Río Monclova para evitar agua estancada y criaderos del mosquito del dengue
El gobierno municipal mantiene brigadas permanentes de limpieza y desazolve en coordinación con Obras Públicas. Con el propósito de evitar la acumulación de agua estancada y la proliferación del mosquito transmisor del dengue, el Departamento de Ecología de Monclova, bajo -- leer más
Noticias del tema