El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Refuerzan campañas de donación altruista de sangre en Piedras Negras

Se trabaja para contar con suficientes unidades para los meses que se avecinan.

Refuerzan campañas de donación altruista de sangre en Piedras Negras: Se trabaja para contar con suficientes unidades para los meses que se avecinan.
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Con el propósito de asegurar el abasto suficiente de sangre para la atención médica en los próximos meses, el Banco de Sangre del Hospital General “Salvador Chavarría” ha anunciado el fortalecimiento de sus campañas de donación altruista, mismas que se llevarán a cabo en diversos puntos estratégicos de la ciudad durante las semanas siguientes.

Sandra Ávila, directora del Banco de Sangre del nosocomio, informó que el equipo de trabajo ya cuenta con una programación de visitas a empresas locales e instituciones educativas, sectores que tradicionalmente han mostrado una alta disposición a participar en estas jornadas solidarias. El objetivo es captar el mayor número posible de donadores voluntarios, con miras a reforzar las reservas de sangre antes de la temporada decembrina, periodo en el que históricamente aumenta la demanda de unidades por emergencias, accidentes y cirugías programadas.

“Queremos anticiparnos a las necesidades que sabemos que se presentan a finales de año. Por eso, durante octubre y noviembre, nuestras campañas se intensifican. La participación de la ciudadanía es clave para salvar vidas, y afortunadamente, contamos con el respaldo de empresas e instituciones que año con año nos abren las puertas para realizar estas actividades”, explicó Ávila.

La directora destacó que la donación altruista de sangre es un acto generoso que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte para muchos pacientes. Cada unidad donada puede beneficiar hasta a tres personas, ya que la sangre se separa en diferentes componentes —como glóbulos rojos, plaquetas y plasma— que se utilizan de acuerdo con las necesidades específicas de cada caso.

Además, subrayó que el proceso de donación es completamente seguro, rápido y sin riesgos para el donante. “Contamos con personal capacitado, equipos estériles y seguimos estrictos protocolos de bioseguridad. No hay ningún riesgo de contagio. Invitamos a la población sana, mayor de 18 años y que pese más de 50 kilos, a que se una a esta causa”, señaló.

En las jornadas de donación, además de la extracción de sangre, el personal médico realiza una valoración previa al donante que incluye revisión de signos vitales, medición de hemoglobina, y un breve cuestionario sobre hábitos y antecedentes médicos, con el fin de garantizar la seguridad tanto del donante como del receptor.

Ávila explicó que la sangre recolectada se utiliza principalmente en procedimientos quirúrgicos, atención a mujeres con hemorragias obstétricas, pacientes oncológicos, personas con enfermedades hematológicas y víctimas de accidentes. Por ello, mantener una reserva estable es una necesidad permanente para el hospital y un compromiso institucional.

Aunque la cultura de la donación altruista ha ido creciendo poco a poco en la ciudad, aún persisten mitos y temores infundados que limitan la participación ciudadana. Algunas personas creen erróneamente que donar sangre debilita, engorda o genera algún tipo de dependencia médica, cuando en realidad no hay efectos negativos si se siguen las recomendaciones del personal médico.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana