Refuerzan atención integral en servicios de rehabilitación

Con el objetivo de mejorar la atención que reciben las personas en proceso de rehabilitación por consumo de sustancias, autoridades de salud llevarán a cabo una jornada regional de capacitación dirigida al personal de centros residenciales especializados. La actividad busca reforzar conocimientos legales, psicológicos y operativos para asegurar servicios adecuados y alineados a la normativa vigente.
Capacitación integral para centros de atención a adicciones
La Coordinación de Salud Mental y Adicciones de la Jurisdicción Sanitaria 01, con sede en Piedras Negras, anunció la realización de la Jornada Regional de Capacitación y Trabajo Técnico dirigida a trabajadores de establecimientos residenciales que brindan servicios de atención y rehabilitación a personas con adicciones.
La actividad se desarrollará el miércoles 12 de noviembre, en el auditorio de la Universidad Politécnica de Piedras Negras, en horario de 08:30 a 13:30 horas.
De acuerdo con la doctora Minerva Contreras Moreno, coordinadora del área, la jornada tiene como propósito que las y los trabajadores de estos centros conozcan a fondo los programas institucionales, el marco legal de operación y las disposiciones que establece la Secretaría de Salud, garantizando así servicios adecuados y un trato respetuoso hacia los usuarios.
“Es importante que quienes atienden estos procesos cuenten con herramientas actualizadas, tanto desde el enfoque legal como desde el abordaje psicológico, pues la recuperación de una adicción no es solo un proceso clínico, también requiere acompañamiento humano y orientación profesional”, señaló Contreras Moreno.
Fortalecimiento de vínculos y registro de participación
La jornada está dirigida a los centros pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria 01, donde actualmente se tiene identificada la operación de seis a siete establecimientos residenciales. No obstante, se dejó abierta la invitación a espacios que aún no estén registrados formalmente, con la intención de ampliar el alcance y fortalecer la coordinación regional.
Para participar, los establecimientos deberán registrar a su personal mediante un código QR difundido en el flyer informativo. En el formulario se solicitan datos básicos de la institución y el número de asistentes.
El evento cuenta con la colaboración de la Secretaría de Salud, el programa Vive Libre sin Drogas, el DIF Coahuila y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila (CDHEC), lo que permitirá ofrecer una visión multidisciplinaria sobre la atención, los derechos de las personas en rehabilitación y los canales de derivación para recibir apoyo oportuno.
La coordinadora reiteró que la participación del personal es clave para asegurar una atención integral y mejorar los procesos de intervención en la región, promoviendo entornos más seguros y humanizados para quienes buscan recuperarse de alguna adicción.
Salud: Secretaría de Salud aplica vacunas contra COVID e Influenza a militares en Múzquiz
La Jurisdicción Sanitaria No. 3 aplicó vacunas contra COVID e Influenza a elementos del Ejército Mexicano y sus familias en el cuartel de Múzquiz, reforzando la prevención de enfermedades respiratorias. Como parte de la campaña de vacunación invernal 2025, personal -- leer más
Noticias del tema