Reforzarán supervisión de obras escolares tras accidente

Gobernador Manolo Jiménez Salinas acordó con Mario Delgado que el programa de La Escuela Es Nuestra vaya alineada al ICIFED.
La administración estatal implementará un censo para establecer supervisión en todas las obras que se llevan a cabo con recursos del programa federal La Escuela es Nuestra, con el fin de prevenir accidentes y proteger a la comunidad estudiantil, tras el fallecimiento de un menor en un plantel de San Pedro de las Colonias. El acuerdo fue establecido entre el gobernador Manolo Jiménez Salinas y el secretario de Educación, Mario Delgado, quienes coincidieron en la necesidad de ajustar los proyectos a la normativa del Instituto Coahuilense de la Infraestructura Física Educativa (ICIFED).
El gobernador explicó que se lleva a cabo un levantamiento de todas las obras en curso, o por iniciar, para asegurar su correcta ejecución. “Estamos haciendo un levantamiento de todas las obras que se llevan a cabo o que se van a hacer para tomar cartas en el asunto, alinearlas a las reglas del ICIFED y entre todos cuidar a nuestras niñas y niños, porque no se vale que por una acción de este tipo se haya cobrado una vida”, declaró Jiménez Salinas.
Señaló que las escuelas deben construirse con la más alta calidad y respeto a las especificaciones técnicas en cimientos, estructuras y materiales, además destacó que estas medidas son esenciales para garantizar la seguridad y el bienestar del alumnado.
Añadió que en las minutas de las mesas de seguridad, el gobierno estatal ya había planteado desde abril la necesidad de una coordinación interinstitucional con personal de Bienestar, al detectar proyectos que no cumplían los estándares. “Eso lo comentamos desde abril de este año, porque nos dimos cuenta de que se estaban haciendo obras que no cuadran”, precisó el gobernador.
Costos y supervisión técnica
El titular del Ejecutivo estatal ejemplificó que una techumbre escolar tiene un costo promedio de 3.5 a 5 millones de pesos, según su tamaño y materiales, por lo que una obra valuada en un millón de pesos no podría cumplir con los estándares técnicos requeridos y subrayó que reducir costos implica afectar la resistencia de los cimientos, las trabes y los materiales, con el riesgo de que se presenten daños estructurales.
Indicó que el ICIFED será el organismo responsable de verificar la calidad estructural y los procesos constructivos de las obras, además de supervisar que los recursos se apliquen conforme a la normativa estatal y federal.
Fallece policía estatal tras enfrentamiento en Hidalgo
En otro tema, Manolo Jiménez Salinas confirmó el fallecimiento de un elemento de la Policía Estatal que permaneció hospitalizado varios días en el Hospital Muguerza de Saltillo, tras sufrir una lesión por proyectil de arma de fuego en el rostro durante un enfrentamiento con civiles armados en el municipio de Hidalgo.“Todo nuestro agradecimiento y reconocimiento para él y todo nuestro apoyo para su familia. Lo sentimos mucho”, expresó el gobernador al anunciar que se realizará un homenaje póstumo en honor al agente caído.
El mandatario informó que instruyó a su equipo para brindar respaldo integral a la familia del elemento fallecido, asegurando su bienestar y protección. “Siguen formando parte de la familia del gobierno del estado”, concluyó.
Educación: Estudiantes de Robótica de UPPNBIS participan en Congreso de Mecatrónica en Querétaro
Un grupo de estudiantes del 3°A TSU en Robótica de la Universidad Politécnica de Piedras Negras (UPPNBIS) asistió al Congreso de Mecatrónica en la Universidad Anáhuac, Querétaro, donde pudieron ampliar sus conocimientos, interactuar con expertos del sector y conocer las últimas -- leer más
Noticias del tema