Reforma laboral protege a repartidores de apps en México
Reforma laboral en México protege a repartidores de apps, garantizando derechos sin subir impuestos, según Marath Bolaños de la STPS.

La reforma laboral para plataformas digitales en México garantiza derechos sin aumentar impuestos, según afirmó el titular de la STPS, Marath Bolaños.
Durante la conferencia presidencial del viernes 20 de junio, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños, destacó la aprobación de una reforma histórica que formaliza y protege los derechos laborales de quienes trabajan a través de plataformas digitales.
El funcionario subrayó que no habrá aumento de impuestos como parte de la reforma. “No hay un cambio en el régimen fiscal, no hay un aumento de impuestos”, afirmó, aclarando que se mantienen las reglas actuales del ISR y del IVA, por lo que la incorporación al sistema formal no representa una carga fiscal adicional.
De acuerdo con Bolaños, la reforma representa una ganancia significativa en derechos para los trabajadores sin afectar la viabilidad de los negocios. “Lo que sí implica es una importante ganancia en derechos para las personas trabajadoras”, puntualizó.
Reconocimiento legal y acceso a derechos laborales
La reforma incorpora un nuevo capítulo en la Ley Federal del Trabajo, el cual reconoce una relación laboral subordinada especial para quienes perciben al menos un salario mínimo mensual, lo que permitirá su integración al régimen de seguridad social.
Entre los derechos garantizados están el seguro del IMSS, cobertura por riesgo de trabajo, enfermedades y maternidad, cesantía, vejez, invalidez, vida, guarderías y acceso a prestaciones sociales y créditos del Infonavit.
“Se garantiza la protección de derechos sin quitar libertad y flexibilidad laboral”, reiteró el titular de la STPS. La reforma mantiene la autonomía de los trabajadores sobre cómo, cuándo y cuánto tiempo laboran, una exigencia clave de este sector.
Además, el marco legal permite la compatibilidad con otros regímenes laborales, sin que los trabajadores pierdan derechos previamente adquiridos.
Regulación de algoritmos y fin de los despidos automatizados
Uno de los aspectos más innovadores de la reforma es la regulación de los algoritmos utilizados por las plataformas. Bolaños explicó que ningún trabajador podrá ser desconectado sin audiencia previa, lo que pone fin a prácticas de despido automático.
“Las decisiones algorítmicas deben ser transparentes, comprensibles y revisables por personas”, detalló. También se prohíbe la simulación de contratos civiles, una táctica común para evadir responsabilidades laborales.
Este cambio fortalece la transparencia en la relación entre trabajador y plataforma, y blinda a los trabajadores contra abusos tecnológicos en la gestión de su empleo.
Sin aumento fiscal, con protección reforzada
El secretario del Trabajo reiteró que la reforma no implica cargas fiscales nuevas, lo que permite conservar el modelo de negocio de las plataformas mientras se formaliza el empleo.
Bolaños aseguró que esta reforma es un paso crucial hacia un mercado laboral más justo, moderno y regulado, sin afectar la libertad ni la flexibilidad laboral que demandan los trabajadores.
Con este nuevo marco, México se posiciona como uno de los primeros países en América Latina en regular integralmente el trabajo en plataformas digitales, asegurando tanto sostenibilidad económica como justicia social.
Reforma: Cámara de Diputados debate reforma de 480 páginas
El PRI acusó a Morena de modificar durante la madrugada todo el dictamen de seguridad, dificultando su análisis antes de la sesión extraordinaria de este lunes. Morena presentó modificaciones integrales al articulado de las leyes en materia de seguridad horas antes -- leer más
Noticias del tema