El Tiempo de Monclova

INTERNACIONAL Economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Reforma fiscal de Trump elevaría déficit y reduciría cobertura

La reforma fiscal de Trump podría aumentar el déficit en .3 billones y dejar a 11.8 millones sin cobertura médica, según análisis de la CBO.

Economía
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un nuevo análisis de la CBO revela que el plan fiscal del Senado impulsado por Trump aumentaría la deuda nacional y dejaría a millones sin cobertura médica.

El proyecto de ley fiscal impulsado por el presidente Donald Trump, en su versión modificada por el Senado, añadiría 3.3 billones de dólares al déficit federal entre 2025 y 2034, además de provocar que 11.8 millones de estadounidenses pierdan su cobertura médica, según un reciente informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO).

La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) publicó este sábado un análisis actualizado del proyecto de ley fiscal promovido por Trump, que ha sido modificado por el Senado. El informe estima que esta propuesta incrementaría el déficit en casi 3.3 billones de dólares en los próximos nueve años, superando los 2.4 billones proyectados para la versión aprobada en la Cámara de Representantes.

Además, la CBO advirtió que 11.8 millones de personas quedarían sin cobertura médica para 2034, en comparación con los 10.9 millones estimados por la propuesta original.

Tensiones internas complican el camino legislativo

La aprobación de la medida se ha convertido en un reto para la cúpula republicana, que enfrenta divisiones internas sobre la profundidad de los recortes a programas sociales como Medicaid y la asistencia alimentaria. Mientras algunos legisladores consideran que los recortes son excesivos, otros afirman que no son suficientes para compensar la extensión de recortes fiscales por 3.8 billones de dólares introducidos durante el primer mandato de Trump.

El sábado por la noche, una votación clave para avanzar el proyecto en el Senado se mantuvo abierta durante varias horas. Finalmente, se logró avanzar con una votación de 51 a 49, aunque aún restan votaciones sobre múltiples enmiendas que podrían cambiar su rumbo.

Disputas sobre las cifras y acusaciones de "matemáticas mágicas"

Pese al contundente análisis de la CBO, varios republicanos han cuestionado la metodología de la agencia, proponiendo en su lugar una base presupuestaria alternativa. Esta asumiría que los actuales recortes fiscales ya fueron extendidos y, por lo tanto, no tendrían impacto adicional en el presupuesto.

El sábado, la CBO también publicó un análisis sobre ese enfoque, afirmando que, bajo ese supuesto, el proyecto de ley del Senado reduciría los déficits en 500 mil millones de dólares. Sin embargo, economistas y legisladores demócratas han tachado esta estimación como "matemáticas mágicas", criticando que oculta el verdadero impacto fiscal del plan.

Riesgo de violación a la Regla Byrd del Senado

En una carta enviada al senador demócrata Jeff Merkley, el director de la CBO, Phillip Swagel, señaló que, con base en el sistema tradicional de puntuación presupuestaria, la iniciativa republicana violaría la "Regla Byrd", una normativa del Senado que prohíbe aumentos al déficit más allá del plazo de 10 años.

La combinación de cifras alarmantes, disputas técnicas y presiones políticas coloca al plan fiscal de Trump en un camino incierto, a pocos días de la fecha límite establecida por los republicanos para su aprobación, el 4 de julio.

comentar nota

Economía: Peso mexicano se aprecia frente al dólar este martes

El peso mexicano inició la jornada con ganancias, favorecido por la baja del dólar y la expectativa sobre la política monetaria de la Reserva Federal. El peso mexicano se apreció 0.43% este martes 1 de julio, cotizando en 18.67 pesos por dólar, impulsado -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana