El Tiempo de Monclova 🔍

INTERNACIONAL Redadas Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Redadas migratorias de Trump reducen tráfico en comercios hispanos

Las redadas migratorias de Trump disminuyen el tráfico en comercios hispanos, impulsando un cambio hacia el comercio electrónico por temor y seguridad.

Redadas
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Las redadas antiinmigratorias de Donald Trump están provocando que los consumidores hispanos cambien sus hábitos de compra, migrando al comercio electrónico por temor a salir.

La ola de redadas antiinmigratorias de alto perfil impulsadas por la administración del presidente Donald Trump ha provocado que los consumidores hispanos cambien drásticamente sus hábitos de compra, según entrevistas y encuestas, lo que se traduce en una fuerte caída del tráfico en tiendas físicas, como reportó la dueña de un negocio en Newark, Rosa Ludena, y grandes empresas como Heineken y la minorista JD Sports han notado el impacto, mientras que el comercio en línea ha visto un crecimiento significativo en este grupo demográfico, que registra una disminución en su sensación de seguridad personal

El impacto del miedo en los hábitos de compra

El cambio en las políticas de inmigración y la aplicación ampliada de la ley han alterado la rutina de una parte de los consumidores hispanos en Estados Unidos. Negocios en distritos como Ironbound, Newark, con alta población latina, reportan una disminución en el flujo de clientes. Rosa Ludena, dueña de una tienda de electrónica, afirmó: “En esta zona hay muchos hispanos, y tienen miedo de salir por las redadas migratorias”.

Mark Mathews, economista jefe de la Federación Nacional de Minoristas, confirmó la tendencia: “El cambio hacia las compras en línea en ciertas comunidades no es sorprendente” debido a las preocupaciones sobre las políticas.

La administración Trump reiteró que sus operaciones se centran en la lucha contra el crimen y la seguridad, aunque ha reconocido que personas que no son delincuentes resultan detenidas en las redadas.

Fuerte caída de visitas en tiendas físicas

Activistas y encuestas respaldan el impacto negativo en los comercios físicos. Oliver de la Garza, de Proyecto Azteca, señaló que las ventas en un mercado de pulgas de Alamo, Texas, se desplomaron tras una redada del ICE en junio, reduciendo el número de vendedores a la mitad.

Incluso las grandes corporaciones lo han notado:

  • Heineken: Su CEO, Dolf van den Brink, afirmó que las ventas en EE. UU., especialmente de marcas preferidas por consumidores hispanos, se han visto afectadas por la "situación con la inmigración y las redadas del ICE".
  • Kantar: La consultora reportó que las visitas de compradores hispanos a grandes cadenas disminuyeron 14.7% interanual entre abril y junio, en contraste con una baja de solo 4.5% entre grupos no hispanos.
  • JD Sports: La cadena reportó una enorme caída en el tráfico en su marca hermana, Shoe Palace (dirigida al público hispano), entre febrero y abril.

Según la vicepresidenta de Kantar, Julie Craig, el temor no es exclusivo de los indocumentados; se extiende a los hispanos con residencia legal, quienes temen ser "acosados y vigilados".

El viraje a las compras en línea beneficia a gigantes

Los datos de Kantar indican que el poder adquisitivo de los hispanos alcanzará los 2.8 billones de dólares el próximo año. En el trimestre de julio a septiembre, el porcentaje de encuestados que declaró comprar en línea alcanzó el 60%, su nivel más alto hasta la fecha.

Este viraje favorece a las grandes empresas con sólidas plataformas digitales. Walmart, por ejemplo, registró un aumento del 26% en sus ventas en línea en el trimestre de mayo a julio respecto al año anterior.

La situación, según un estudio de Gordon-Haskett, ha llevado a que las visitas a cadenas de descuento populares entre los latinos como Ross Stores cayeran en áreas de alta concentración hispana, con Walmart emergiendo como el principal destino de los clientes que abandonan esas tiendas.

Noticias del tema


    Más leído en la semana