Redada de ICE en Carolina del Norte: más de 130 arrestados

Redada de inmigración en Charlotte deja más de 130 arrestados. Gobiernos federal y estatal chocan por los métodos utilizados.
Agentes de inmigración estadounidenses arrestaron a más de 130 personas durante un operativo realizado este fin de semana en Charlotte, Carolina del Norte, generando una fuerte controversia entre las autoridades federales y los líderes demócratas locales, quienes acusan el uso de tácticas intimidatorias que avivan el miedo en la comunidad.
Redada de inmigración en Charlotte
Un operativo de inmigración realizado durante el fin de semana por agentes federales en Charlotte resultó en más de 130 arrestos, confirmó este lunes un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). La acción ha desatado una agria disputa entre el gobierno de Trump y las autoridades locales, quienes denuncian tácticas agresivas.
Gobierno federal vs. líderes locales
La subsecretaria de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, declaró que agentes de la Patrulla Fronteriza arrestaron a inmigrantes indocumentados que habían infringido las leyes de inmigración. La agencia indicó que entre los detenidos hay personas con antecedentes que incluyen pertenencia a pandillas, agresión con agravantes y hurto, aunque no especificó el número de condenas.
En contraste, el gobernador demócrata Josh Stein advirtió que la represión "está avivando el miedo". En un comunicado, Stein describió haber visto "agentes enmascarados y fuertemente armados, vistiendo atuendos paramilitares y realizando lo que parece ser perfil racial". Aseguró que estas acciones "no nos hacen más seguros" y están "dividiendo a nuestra comunidad".
Políticas de santuario en el centro de la controversia
El Departamento de Seguridad Nacional justificó el enfoque en Carolina del Norte citando las llamadas políticas de santuario, que limitan la cooperación entre la policía local y los agentes de inmigración. Mientras varias cárceles del estado acatan las órdenes de detención federales, el condado de Mecklenburg, que incluye Charlotte, no lo hace.
El DHS alegó que aproximadamente 1,400 órdenes de detención en Carolina del Norte no se habían acatado, lo que, según ellos, pone en riesgo a la población.
Testigos relatan escenas de acoso y miedo
Manolo Betancur, propietario de Manolo's Bakery, cerró temporalmente su negocio, fundado en 1997, tras presenciar el acoso a sus clientes. "Los vi con mis propios ojos. Y simplemente empujaban a la gente al suelo", declaró Betancur. "Tengo miedo. Nadie quiere ver a otro ser humano tratado así".
La operación fue dirigida por Gregory Bovino, quien previamente supervisó acciones similares en Chicago, las cuales generaron demandas por uso excesivo de la fuerza y críticas por aumentar las tensiones comunitarias.
Mientras algunos, como el Partido Republicano local, apoyan la medida en nombre del "estado de derecho", la comunidad enfrenta días de incertidumbre y temor ante la posibilidad de que continúen los operativos.
Migración: México presenta 30 quejas en ONU por derechos de migrantes
México elevó 30 denuncias ante la ONU por presuntas violaciones a derechos humanos de connacionales en Estados Unidos. El Gobierno de México, a través de la presidenta Claudia Sheinbaum, confirmó la presentación de 30 quejas ante la Organización de las Naciones Unidas -- leer más
Noticias del tema