El Tiempo de Monclova

SEGURIDAD Seguridad Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Red criminal se infiltra en Roblox haciéndose pasar por niño

Seguridad
Mario Alemán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Además La Policía Cibernética advierte sobre extorsiones tras contratar servicios para adultos en línea. 

La Policía Cibernética del Estado de Coahuila ha lanzado una alerta urgente dirigida a la ciudadanía sobre dos preocupantes modalidades de delitos digitales: la extorsión a usuarios que contratan servicios para adultos por internet y los peligros crecientes que enfrentan menores en plataformas de videojuegos como Roblox.

Redes criminales se infiltran en juegos infantiles

Según Anahí Pérez García, vocera de la Policía Cibernética, aunque el número de denuncias formales aún es bajo, la exposición de menores a este tipo de peligros es alarmante. En visitas escolares, la funcionaria reveló que al menos 5 de cada 30 alumnos han recibido mensajes sospechosos en este tipo de plataformas.

Lo más preocupante es que muchos menores no hablan con sus padres sobre estas experiencias, ya sea por vergüenza, miedo o porque lo consideran una situación “normal”.

Los delincuentes crean perfiles falsos en Roblox y se hacen pasar por niños para entablar conversación con los menores. Ofrecen Robux (la moneda del juego) como señuelo a cambio de fotos íntimas o información personal, con el objetivo de obtener contenido explícito que luego puede ser utilizado para extorsión o ser distribuido con fines pedófilos.

Pérez García agregó que en varios de los casos atendidos, los perfiles detectados provienen del extranjero: “Generalmente son cuentas creadas en Colombia o en el sur de América, y no suelen ser de origen mexicano”.

También alertan por extorsiones tras contratar servicios para adultos por internet

Además de los riesgos para menores, la Policía Cibernética también lanzó una advertencia dirigida a los adultos que contratan servicios sexuales a través de redes sociales o sitios web.

En un vídeo publicado en la página de Facebook oficial de la Policía Cibernética de Coahuila, se detalla que esta forma de extorsión comienza cuando la persona interesada proporciona su nombre, número de teléfono u otros datos personales. Si decide no continuar con el servicio, los delincuentes le exigen un pago por "hacerles perder el tiempo". Posteriormente, envían mensajes o vídeos intimidantes, haciéndose pasar por miembros de grupos criminales para amenazar a la víctima y obligarla a pagar.

La recomendación principal es no compartir información personal ni enviar fotografías comprometedoras. Estos datos pueden ser utilizados para manipular, chantajear o causar daño emocional y económico.

Recomendaciones de la Policía Cibernética

Para reducir los riesgos, las autoridades recomiendan:

  • Supervisar las actividades digitales de niñas, niños y adolescentes.

  • Dialogar abiertamente en casa sobre los peligros en línea.

  • Denunciar cualquier comportamiento sospechoso en redes sociales o juegos.

  • Evitar compartir información privada o imágenes sensibles con desconocidos.

El uso responsable de la tecnología y la vigilancia activa por parte de padres y tutores son claves para proteger a los menores. La Policía Cibernética pone a disposición sus canales oficiales para reportar estos delitos y continuar promoviendo una navegación segura.

comentar nota

Seguridad: Supervisan trabajos de bacheo, drenaje y alumbrado público para mejorar la infraestructura urbana en Nueva Rosita.

Un empresario ganadero de Múzquiz fue hallado sin vida en su domicilio; las autoridades investigan el presunto suicidio que ha conmocionado a la comunidad. Luis Carlos “N”, empresario y ganadero de 70 años, fue encontrado sin vida la tarde del martes en su domicilio -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana