El Tiempo de Monclova 🔍

REFLECTOR FESTIVIDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Recomendaciones para salir a pedir de forma segura este Día de Muertos 2025

FESTIVIDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Cada 1 de noviembre, durante las celebraciones del Día de Muertos, miles de niñas y niños en México salen a las calles a “pedir calaverita”.

Esta costumbre, considerada la versión mexicana del Halloween, está vinculada con la llegada de las almas de los “muertos chiquitos” o angelitos, quienes, según la tradición, visitan a sus familias ese día.

Una tradición con raíces profundas

La práctica de pedir calaverita tiene un origen comunitario y un carácter festivo en torno a la muerte, con expresiones que varían en distintas regiones del país.

En el pasado, en comunidades originarias como La Candelaria (Coyoacán) y San Juan Tlilhuaca (Azcapotzalco), en la Ciudad de México, los niños solían recorrer las calles con calabazas de chilacayote talladas con ojos, nariz y boca a manera de cráneo. Dentro colocaban una vela y pedían con la frase: “quinto a la calavera”.

Lo recolectado servía para comprar pan o artículos para la ofrenda. Con el paso del tiempo, la tradición se transformó: aparecieron las calabazas de plástico, los disfraces inspirados en Halloween y la frase cambió a “¿me da mi calaverita?”. No obstante, el espíritu de la celebración permanece: compartir, recordar a los difuntos y fortalecer los lazos comunitarios.

Recomendaciones para una calaverita segura

Las autoridades y los servicios de protección civil han emitido medidas de seguridad para que niñas, niños, familias y conductores disfruten de la festividad sin riesgos.

Para niñas y niños:

No alejarse del adulto acompañante.

Caminar, no correr, y mantenerse en calles conocidas e iluminadas.

Usar la banqueta y cruzar mirando a ambos lados.

Llevar prendas o accesorios reflejantes o con luces para ser visibles.

Para madres, padres o tutores:

Planear rutas seguras y bien ubicadas.

Mantener siempre a la vista a los menores.

Explicarles que no deben aceptar dulces ni entrar a casas de desconocidos.

Revisar los dulces antes de consumirlos; aceptar solo productos sellados y en buen estado.

Para conductores:

Conducir despacio en zonas residenciales.

Respetar las señales de tránsito y estar atentos a los peatones.

No usar el celular ni conducir bajo los efectos del alcohol.

En caso de emergencia:

Llamar al 911 o contactar a @C5_CDMX.

Enseñar a los niños su nombre, dirección o un número telefónico para casos de extravío.

Una tradición que perdura

Aunque el Halloween estadounidense ha influido en la forma de vestir y decorar, no ha desplazado la costumbre mexicana. En muchos vecindarios y comunidades, pedir calaverita sigue siendo una manera de rendir homenaje a los “muertos chiquitos”, convivir con los vecinos y preservar una tradición que combina identidad, memoria y celebración.

Noticias del tema


    Más leído en la semana