El Tiempo de Monclova 🔍

MÉXICO José Luis Abarca Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Quién es José Luis Abarca, exalcalde de Iguala vinculado al caso Ayotzinapa?

José Luis Abarca
Agencias / El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, obtuvo la ratificación de un amparo que ordena revisar su prisión preventiva, vigente por delitos federales desde 2014.

Un tribunal colegiado ratificó el amparo concedido al exalcalde de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca Velázquez, y ordenó revisar la medida cautelar de prisión preventiva justificada que mantiene desde hace más de una década por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero, en el contexto del caso Ayotzinapa.

Tribunal ordena revisar su prisión preventiva

De acuerdo con la defensa del exfuncionario, la medida cautelar resulta desproporcionada, pues no fueron valoradas las pruebas médicas que acreditan su deterioro de salud. Esto podría abrir la posibilidad de que Abarca enfrente su proceso en libertad bajo otras condiciones judiciales.

Actualmente, el caso corresponde a la causa penal 103/2014, en la que Abarca fue vinculado por delincuencia organizada y lavado de dinero. Sin embargo, no es el único proceso abierto en su contra. Desde su detención en noviembre de 2014, el exalcalde permanece recluido por diversas causas penales relacionadas con secuestro y homicidio.

De empresario joyero a figura política en Guerrero

Nacido el 18 de marzo de 1961 en Arcelia, Guerrero, Abarca proviene de una familia de comerciantes que impulsó negocios de joyería y bienes raíces. Fundó la empresa Abarpin S.A. de C.V. y desarrolló el centro comercial Galerías Tamarindos en Iguala.

En 1983 se casó con María de los Ángeles Pineda Villa, con quien tuvo cuatro hijos. Pineda pertenece a una familia vinculada con el Cártel de los Beltrán Leyva, relación señalada en investigaciones periodísticas sobre los nexos entre crimen y política en Guerrero.

Su incursión en la política inició en 2011, cuando apoyó al entonces candidato a gobernador Ángel Aguirre Rivero. En 2012, Abarca fue postulado por una coalición del PRD, PT y Movimiento Ciudadano, resultando electo presidente municipal de Iguala con una ventaja de 30 puntos porcentuales. Durante su gestión, su esposa encabezó el DIF municipal.

Su caída tras el caso Ayotzinapa

El 26 de septiembre de 2014, la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa marcó el fin de su carrera política. La entonces Procuraduría General de la República (PGR) lo señaló como presunto autor intelectual del crimen, motivo por el cual fue destituido y expulsado del PRD. Días después, fue detenido junto con su esposa en Ciudad de México.

Desde entonces, Abarca ha enfrentado múltiples sentencias. En mayo de 2023, recibió una condena de 92 años de prisión por el secuestro de seis integrantes del Movimiento Campesino Unidad Popular. En abril de 2025, fue sentenciado a 20 años adicionales por el asesinato del exsíndico Justino Carvajal Salgado, sobrino del senador Félix Salgado Macedonio.

En total, acumula 112 años de prisión por diversos delitos. En mayo de 2025, fue trasladado del penal de El Altiplano al Cefereso número 18 de Ramos Arizpe, Coahuila.

Lo que viene para José Luis Abarca

Tras la ratificación del amparo, un tribunal federal deberá determinar si la medida de prisión preventiva justificada sigue siendo necesaria o si puede modificarse por razones humanitarias. La resolución final definirá si el exalcalde de Iguala continúa su proceso tras las rejas o en libertad supervisada.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana