El Tiempo de Monclova 🔍

SEGURIDAD Contaminación Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Quema de llantas: una práctica tóxica que amenaza el aire, el suelo y la salud de los monclovenses

Contaminación
Mario Alemán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La exposición prolongada al humo de las llantas puede causar tos, irritación ocular y dérmica, dolores de cabeza, náuseas y mareos.

La quema ilegal de llantas continúa siendo un grave problema ambiental en distintos sectores de Monclova, generando preocupación entre los ciudadanos que viven cerca de los tiraderos clandestinos, el director de GRUM advierte sobre las serias consecuencias que esta práctica ocasiona tanto al medio ambiente como a la salud de las personas.

De acuerdo con Daniel Segovia, director del Grupo de Rescate y Urgencias Médicas, cada vez que una llanta es encendida a cielo abierto, se libera una mezcla de gases, metales pesados y partículas altamente contaminantes que pueden permanecer en el aire durante días, afectando a quienes las respiran sin siquiera darse cuenta.

Aire tóxico y partículas dañinas

Daniel Segovia explicó que la combustión del caucho y otros materiales que componen las llantas genera una nube de humo negro cargada de monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NOx), dióxido de azufre (SO₂) y dioxinas, sustancias catalogadas como cancerígenas por la Organización Mundial de la Salud.

“Cada quema de llantas libera gases tóxicos que contaminan el aire y pueden provocar enfermedades respiratorias crónicas, bronquitis, asma o incluso cáncer. El problema es que muchos desconocen el daño que están causando, no solo a sí mismos, sino a toda la comunidad”, señaló el rescatista.

Además, el humo contiene partículas PM2.5 y PM10, diminutas fracciones de hollín que penetran profundamente en los pulmones, generando afectaciones en el sistema respiratorio y cardiovascular, sobre todo en niños y adultos mayores.

Tóxicos que envenenan el suelo y el agua

El director de GRUM advirtió que el impacto de esta práctica va más allá del aire. Los residuos y cenizas que quedan tras una quema se filtran al suelo, depositando metales pesados como plomo, cadmio, zinc y cromo, los cuales permanecen por años y pueden alterar la fertilidad de la tierra o llegar a los cultivos.

“Cuando llueve, los contaminantes se arrastran hacia los drenajes y cuerpos de agua, provocando un daño aún mayor. Se afecta la flora, la fauna y eventualmente el agua que consumimos”, explicó Segovia, destacando que se trata de una cadena de contaminación silenciosa, difícil de revertir.

Daños severos a la salud pública

La exposición prolongada al humo de las llantas puede causar tos, irritación ocular y dérmica, dolores de cabeza, náuseas y mareos, e incluso problemas más graves a largo plazo, como daños neurológicos y cáncer.

“Muchas personas creen que por ser solo unas cuantas llantas no pasa nada, pero cada quema genera una nube tóxica que puede extenderse varios kilómetros, afectando a colonias enteras”, enfatizó el titular de GRUM.

Sanciones y llamado a la ciudadanía

Daniel Segovia recordó que la quema de llantas está prohibida por la ley, y quienes sean sorprendidos realizando esta práctica pueden enfrentar multas económicas y procedimientos administrativos.

“Las autoridades como Protección Civil deberían reforzar los recorridos de vigilancia y pedir a los ciudadanos que reporten de inmediato cualquier quema de residuos o neumáticos. Cuidar el aire que respiramos es responsabilidad de todos”, expresó.

Alternativas responsables

Finalmente, el director de GRUM exhortó a la población a optar por la disposición adecuada de llantas en centros de acopio autorizados como el relleno sanitario de Frontera, donde pueden ser recicladas para fabricar pavimento, suelas de calzado o materiales de construcción, evitando así que terminen contaminando el entorno.

“Tenemos que cambiar la mentalidad: lo que parece una práctica inofensiva es, en realidad, una bomba de tiempo ambiental”, concluyó Daniel Segovia.

comentar nota

Contaminación : Basura inunda la capilla del Ejido 8 de Enero tras fiesta a San Judas

Como cada año, la devoción a San Judas deja montones de basura en el ejido 8 de Enero Cada 28 de octubre, miles de fieles se congregan en la capilla del Ejido 8 de Enero en Frontera, Coahuila, para agradecer y celebrar a San Judas Tadeo. Sin embargo, la multitud -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana