El Tiempo de Monclova

Santo del día Santo del día Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Qué santo se celebra el 23 de junio de 2025?

Descubre a San José Cafasso, el santo celebrado el 23 de junio de 2025, conocido por transformar prisiones en templos de esperanza en la Italia del siglo XIX.

Santo del día
Sarah Zamora / El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

San José Cafasso: el sacerdote de los condenados que transformó prisiones en templos de esperanza.

En la turbulenta Italia del siglo XIX, entre revoluciones políticas y desigualdades sociales, emergió la figura de un hombre pequeño de estatura pero inmenso en caridad: San José Cafasso. Conocido como “el sacerdote de la horca”, su vida se consagró a transformar las almas de los más olvidados —los presos condenados a muerte— y a formar a los futuros líderes espirituales, entre ellos, su discípulo más célebre: San Juan Bosco. Cafasso no buscó fama ni poder, pero su entrega silenciosa se convirtió en faro para los más desesperanzados.

Una vida dedicada a Dios y a los más necesitados

José Cafasso nació el 15 de enero de 1811 en Castelnuovo d'Asti, en el Piamonte italiano. Desde niño mostró una profunda sensibilidad religiosa y una inteligencia aguda. Ingresó al seminario a temprana edad y fue ordenado sacerdote en 1833. Pese a su frágil salud, se dedicó con pasión a la enseñanza, a la dirección espiritual y, sobre todo, al apostolado entre los reclusos.

Como profesor del Convictorio Eclesiástico de Turín, Cafasso formó a cientos de sacerdotes inculcándoles no solo conocimiento teológico, sino una fe viva centrada en la caridad y la justicia social. Su enfoque pastoral era claro: acompañar espiritualmente al pueblo, especialmente a los más pobres y marginados.

Apóstol de las cárceles y consuelo de los moribundos

San José Cafasso se hizo famoso por su labor en las prisiones de Turín, donde asistía a los presos, consolaba a los condenados a muerte y los preparaba para una muerte digna y reconciliada con Dios. Muchos delincuentes endurecidos encontraron en él no un juez, sino un padre que les ofrecía misericordia y redención.

Su presencia en los últimos momentos de los condenados transformaba la ejecución en una especie de vía crucis esperanzado. De ahí su apodo: “el sacerdote de los ahorcados”.

Legado espiritual y patronazgo

Murió el 23 de junio de 1860 a los 49 años, agotado por su entrega. Fue canonizado por el Papa Pío XII en 1947, quien lo presentó como modelo de sacerdote y director espiritual. En 1948, fue declarado patrono de los capellanes de prisión, por su inmensa labor pastoral entre los encarcelados.

Un modelo de misericordia activa

San José Cafasso encarna una espiritualidad viva, que no se queda en los templos sino que sale a buscar a quienes nadie quiere ver. Su ejemplo desafía al creyente actual a llevar consuelo donde hay condena, y luz donde parece no haber más que sombra.

comentar nota

Santo del día: ¿Qué santo se celebra el 25 de junio de 2025?

San Máximo de Turín: Voz firme de fe en tiempos de incertidumbre. En una época marcada por la caída del Imperio romano y la amenaza constante de invasiones bárbaras, surgió en el norte de Italia una figura cuya palabra iluminó los caminos de los fieles y defendió con coraje -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana