Qué cintas de ciencia ficción fascinan a físicos y científicos

Científicos reales comparten sus películas de ciencia ficción favoritas, desde Interestelar hasta Spider-Man: Un nuevo universo, por su precisión y creatividad científica.
La ciencia ficción ha fascinado a públicos y expertos durante décadas. Físicos y científicos destacan filmes que combinan conceptos futuristas, física avanzada y tecnologías especulativas, convirtiéndolos en obras que inspiran la ciencia real.
De acuerdo con la revista académica Nature, varias películas de ciencia ficción han impactado a la comunidad científica por su tratamiento de ideas complejas, como viajes espaciales, universos paralelos y tecnología avanzada. Entre las más mencionadas se encuentran:
1. Interestelar (2014) Cooper, interpretado por Matthew McConaughey, es un expiloto de la NASA que viaja a través de un agujero de gusano cerca de Saturno para explorar planetas habitables. Científicos destacan la representación de la relatividad y la gravedad en los planetas cercanos al agujero negro Gargantúa.
2. El gran truco (2006) Dirigida por Christopher Nolan, sigue la rivalidad entre dos magos victorianos y su truco “El Hombre Transportado”. Físicos resaltan la creatividad en la manipulación de la percepción, la ilusión y conceptos que rozan lo imposible.
3. Star Trek IV: El viaje a casa (1986) La tripulación del USS Enterprise viaja en el tiempo para rescatar ballenas y salvar la Tierra. Destaca la rápida incorporación de tecnologías de punta, como el aluminio transparente, en la narrativa cinematográfica.
4. Volver al futuro II (1989) Marty McFly viaja al futuro para evitar desastres familiares. Los científicos aprecian la representación de la aerotabla, que inspiró desarrollos reales de transporte levitado y hoverboards.
5. Spider-Man: Un nuevo universo (2018) Kingpin crea un colisionador de partículas que abre universos paralelos. Expertos comparan la escena con el Gran Colisionador de Hadrones en Suiza, destacando la precisión visual y científica en la animación.
Según los investigadores consultados por Nature, estas películas no solo entretienen, sino que también estimulan la imaginación científica, fomentan la curiosidad y en algunos casos anticipan desarrollos tecnológicos que luego se materializan en el mundo real.
Noticias del tema