Proyectos ferroviarios avanzan con liberación de derecho
SEDATU libera 23 millones de m² de derecho de vía para proyectos ferroviarios, garantizando certeza jurídica y agilizando obras en México.

La SEDATU informó que se han liberado 23 millones 140 mil metros cuadrados de derecho de vía para proyectos ferroviarios en el país, garantizando certeza jurídica a propietarios.
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) informó la liberación de un total de 23 millones 140 mil metros cuadrados de derecho de vía para los distintos proyectos ferroviarios en desarrollo, lo que permite agilizar las obras y reducir costos, en un proceso directo y sin intermediarios, según reportó Néstor Núñez López de la SICT este miércoles.
La liberación del derecho de vía se ha realizado como parte de una estrategia coordinada que busca garantizar certeza jurídica y seguridad social en el proceso.
Néstor Núñez López, titular de la Unidad de Vinculación Institucional y Patrimonio de la SICT, destacó los avances en varios tramos ferroviarios clave:
- Tramo AIFA-Pachuca: Se ha logrado un 93% de avance en la liberación, tras atender a 14 ejidos localizados dentro de los 57 kilómetros del trazo, así como a 144 personas físicas y 91 personas- morales con propiedad privada.
- Ciudad de México–Querétaro: El proyecto alcanza un 70% de avance en el derecho de vía, con negociaciones que involucran a 600 propietarios privados y 76 personas morales, además de comunidades ejidales.
- Querétaro–Irapuato: El 85% del derecho de vía se encuentra disponible, gracias a que gran parte del trazo cuenta con derecho histórico.
- Saltillo–Nuevo Laredo: El avance reportado en la liberación es del 71%.
Núñez López señaló que, desde mayo, se han liberado más de 23 millones de metros cuadrados adicionales, atendiendo de manera directa a 127 ejidos, mil 108 personas físicas y 239 personas morales, sin la intervención de intermediarios.
Coordinación interinstitucional y pagos justos
Edna Elena Vega Rangel, secretaria de SEDATU, detalló que el 66% de los proyectos ferroviarios se construyen sobre derechos de vía ya existentes, lo que ha facilitado la agilización de los trabajos y la reducción de costos en el desarrollo.
La funcionaria subrayó que el trabajo coordinado entre la SEDATU, la SICT, la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario y el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) ha sido fundamental para identificar los derechos de vía históricos y realizar los pagos correspondientes conforme a la ley.
“Partimos de un plano maestro que nos orienta para realizar pagos justos, tanto a propietarios privados como a ejidatarios, de acuerdo con los valores determinados por Indaabin”, afirmó Vega Rangel.
Ambas dependencias concluyeron que la liberación del derecho de vía se ha realizado sin la contratación de intermediarios privados, destacando la eficiencia de la coordinación interinstitucional en estos proyectos ferroviarios.
Noticias del tema