El Tiempo de Monclova

Saltillo Salud Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Proyectan inicio de búnker para PET Scan en noviembre

Salud
Penélope Cueto
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La UAdeC y una empresa privada trabajan para instalar un equipo PET Scan en Ramos Arizpe mediante un acuerdo en comodato.

En noviembre se proyecta iniciar la construcción del búnker que albergará un equipo PET Scan en el municipio de Ramos Arizpe, como parte de un proyecto conjunto entre la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) y una empresa privada, a través de un esquema de comodato. La iniciativa aún se encuentra en etapa de análisis y depende de que se concluyan los estudios técnicos y administrativos correspondientes.

El rector de la casa de estudios esatal, Octavio Pimentel Martínez, explicó que el objetivo del proyecto es brindar un servicio que actualmente no existe en la entidad y, al mismo tiempo, garantizar la viabilidad económica para la empresa participante.

Nosotros como Universidad hicimos todo lo que nos correspondía y presentamos todos los documentos necesarios”, indicó el rector. El plan contempla que la universidad facilite el terreno y que la empresa privada se encargue de la inversión e instalación del equipo.

En revisión, estudios técnicos y administrativos

Pimentel Martínez detalló que la universidad entregó el proyecto a inicios de septiembre, en cunplimiento con los compromisos asumidos. Sin embargo, aclaró que la empresa aún revisa los estudios técnicos, económicos y de factibilidad.

Yo quisiera que para noviembre ya tuviéramos todos los pormenores listos para iniciar los trabajos”, afirmó. Explicó que, si se concreta el inicio en ese mes, la etapa de preparación tomaría alrededor de tres meses, por lo que el equipo podría estar instalado hacia finales de enero de 2026.

Aunque el rector no proporcionó el nombre de la empresa, señaló que ya se delimitó el espacio en el terreno y que la propia Universidad, a través de la Facultad de Ingeniería Civil realizó los estudios de suelo y de factibilidad por lo que se mantienen avances significativos en el plano administrativo.

El esquema de comodato busca asegurar que el servicio sea accesible para la comunidad, agregó.

De iniciativa de salud a proyecto de alta tecnología

Coentó que el proyecto se originó tras reuniones entre la universidad y actores del sector salud, cuando se analizaba la posibilidad de ofrecer servicios de diálisis en el Hospital Universitario. A partir de ese diálogo, se evaluó la conveniencia de instalar el PET Scan en Ramos Arizpe.

Tenemos más de un año en pláticas. No ha sido sencillo porque la empresa busca rentabilidad y la Universidad pretende que también haya un servicio a la comunidad”, explicó el rector.

La universidad reiteró su compromiso de facilitar el terreno para el proyecto, siempre que se garantice un beneficio social y el acceso a servicios médicos de alta especialidad en la región sureste del estado.

¿Qué es un PET Scan y para qué sirve?

El PET Scan, o Tomografía por Emisión de Positrones, es una herramienta de diagnóstico por imagen que permite observar la actividad funcional de los órganos y tejidos dentro del cuerpo humano. A diferencia de estudios convencionales como la tomografía computarizada (CT) o la resonancia magnética (MRI), que se enfocan en la estructura anatómica, el PET Scan proporciona información sobre cómo están funcionando los órganos en tiempo real.

El PET Scan es ampliamente utilizado en oncología ya que permite detectar tumores malignos, determinar si el cáncer se ha diseminado (metástasis) y evaluar la respuesta del paciente a los tratamientos. En neurología, ayuda a diagnosticar enfermedades como Alzheimer, epilepsia o Parkinson, al revelar patrones anormales en la actividad cerebral y en el ámbito de la cardiología, contribuye a valorar el flujo sanguíneo al corazón y a identificar posibles daños en el tejido cardíaco.

Entre sus principales ventajas se encuentra su capacidad para detectar enfermedades en etapas tempranas, incluso antes de que se manifiesten síntomas clínicos o se produzcan cambios visibles en otros estudios.

comentar nota

Salud: Centro Acuático de Piedras Negras presenta logros y avances

La Dirección de Desarrollo Social presentó un informe sobre las actividades del Centro Acuático, un espacio que desde hace una década impulsa la salud, el deporte y la inclusión social en Piedras Negras. La directora de Desarrollo Social, Lic. Cynthia Villarreal Sánchez, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana