Proveedores enfrentan retrasos en pagos por parte de grandes empresas, advierte Coparmex
Proveedores enfrentan problemas de liquidez por retrasos en pagos de grandes empresas, advierte Coparmex; situación crítica antes de fin de año.

Pequeños y medianos proveedores viven atrasos en pagos por parte de grandes empresas, lo que complica su operación y anticipa un cierre de año complicado.
La Coparmex advirtió que empresas proveedoras están siendo afectadas por el incumplimiento de pagos de grandes compañías, lo que complica su liquidez justo antes de la temporada de mayores obligaciones financieras, como aguinaldos y prestaciones de fin de año.
Retrasos en pagos afectan a proveedores locales
Mario Coria Roehll, presidente de Coparmex en la región, señaló que cada vez son más los pequeños y medianos empresarios que enfrentan problemas de flujo de efectivo debido a los constantes retrasos en pagos por parte de grandes compañías a las que proveen productos o servicios.
“Nos están quedando mal con los pagos. Hay casos donde los atrasos van desde los 30 hasta los 90 días o más. Estas prácticas comerciales se han vuelto comunes en la región, pero están poniendo en riesgo a los proveedores”, afirmó Coria.
Riesgo de quiebra para pequeñas empresas
Aunque aclaró que no es un fenómeno generalizado, Coria aseguró que es un problema recurrente del que recibe reportes constantemente.
“Todos los días se nos acerca gente a comentarnos sobre estos atrasos. Si esto sigue así, varios proveedores pueden quebrar”, advirtió.
Además, señaló que las grandes empresas, en su intento por ajustar gastos y evitar recortes de personal, están retrasando pagos como parte de sus medidas financieras, lo que genera una cadena de afectaciones en los más pequeños.
Cierre de año será un reto financiero
A esta problemática se suma la cercanía del último trimestre del año, cuando las empresas deben prepararse para cumplir con pagos obligatorios como aguinaldos, prestaciones y bonos. Ante este escenario, la Coparmex hace un llamado a prever y administrar recursos desde ahora.
“Si las cosas siguen como están, podríamos hablar de un cierre de año complicado. Por eso hacemos un llamado a las empresas a tomar precauciones desde septiembre. Hay compromisos laborales que no se pueden posponer”, apuntó Coria.
Buen Fin, una esperanza para reactivarse
El dirigente empresarial también expresó su esperanza en las próximas temporadas de alto consumo, como el Buen Fin, para que las empresas puedan mejorar su liquidez. Exhortó a los negocios a ofrecer promociones reales y atractivas, y así capitalizar estas fechas.
“Ojalá que la iniciativa privada esté a la altura y sepa ofrecer buenas promociones para que la gente los aproveche, y nosotros, por otro lado, podamos capitalizarnos y hacer frente a los compromisos de diciembre”, concluyó.

Noticias del tema