Proponen que municipios tengan mayor participación en salud
Plantean en el Congreso reforma para fortalecer la prevención de enfermedades y promoción de los estilos de vida saludables.

Saltillo, Coahuila, 28 de octubre de 2025.- El Congreso del Estado recibió una iniciativa con proyecto de decreto de la Alianza Coahuila, conformada por el PRI, PAN y PRD, que busca fortalecer la participación de los municipios en materia de salud pública mediante una reforma a la Ley Estatal de Salud. La propuesta pretende que los ayuntamientos cuenten con seguridad jurídica para impulsar programas preventivos y de promoción de la salud, sin comprometer su capacidad presupuestal.
En la exposición, el diputado Sergio Zenón Velázquez Vázquez, indicó que se trata de adicionar la fracción VI al artículo 14 de la Ley Estatal de Salud, con el fin de establecer la obligación de los municipios de diseñar, implementar y evaluar programas locales enfocados en la prevención de enfermedades y la promoción de hábitos saludables.
El legislador explicó que la propuesta permitirá articular los programas municipales con los planes estatales y federales, bajo criterios de eficiencia, coordinación y evaluación de resultados.
“El objetivo es dotar a los municipios de un marco legal que les permita participar activamente en la salud de sus habitantes”, señaló.
De acuerdo con la exposición, los ayuntamientos deberán promover la educación en salud, nutrición, actividad física y detección temprana de enfermedades, además de reducir factores de riesgo mediante campañas locales coordinadas con las autoridades estatales y federales.
Contexto epidemiológico en Coahuila
El diputado destacó que el panorama epidemiológico de las enfermedades no transmisibles en México coloca a Coahuila entre los estados con mayor incidencia de diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión, mientras que los casos de obesidad presentan un incremento sostenido.
Fortalecimiento del federalismo sanitario
Aseguró que la propuesta busca modernizar la Ley Estatal de Salud y armonizarla con los principios del federalismo cooperativo, mediante la corresponsabilidad institucional entre los tres niveles de gobierno. Según Velázquez Vázquez, la reforma no representa una carga financiera adicional, ya que cada municipio podrá adaptar sus programas conforme a sus recursos y contexto local.
El documento legislativo será turnado a comisiones para su análisis y dictamen.
Legislación: Piedras Negras no entrega convenio del DAP al Congreso de Coahuila
Saltillo, Coahuila, 28 de octubre de 2025.- El municipio de Piedras Negras aún no entrega al Congreso del Estado de Coahuila el convenio firmado con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para establecer el Derecho de Alumbrado Público (DAP), requisito indispensable -- leer más
Noticias del tema