Promueven igualdad y prevención de violencia
La Instancia Municipal de la Mujer intensifica acciones para prevenir la violencia de género con campañas, talleres

La Instancia Municipal de la Mujer, dirigida por Harumy Kanagusico, refuerza su compromiso con la equidad y la prevención de la violencia con un conjunto de programas comunitarios que, en los últimos meses, han impactado directamente a más de 1,362 personas mediante talleres, conferencias y atención especializada. Las acciones incluyen campañas educativas con el “Violentómetro”, jornadas con cuerpos de emergencia, y programas en escuelas y centros penitenciarios femeniles.
Durante una conferencia matutina del Gobierno Municipal, la directora de la Instancia Municipal de la Mujer, Harumy Kanagusico, destacó la importancia de promover entornos seguros y equitativos desde una edad temprana. En este sentido, uno de los esfuerzos más relevantes ha sido la aplicación de pláticas de sensibilización en instituciones educativas, dirigidas a niños y adolescentes, utilizando como herramienta educativa el Violentómetro, una guía gráfica desarrollada por el Instituto Politécnico Nacional que permite identificar distintas manifestaciones de violencia en las relaciones interpersonales.
Este instrumento ha sido clave para fomentar la identificación temprana de comportamientos violentos y la denuncia oportuna, como parte de una estrategia de prevención que busca romper ciclos de violencia normalizada.
Escuela Segura y colaboración interinstitucional
En coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública y Atención a la Juventud, también se ha implementado el programa Escuela Segura, con el objetivo de fortalecer espacios educativos como entornos libres de violencia. Esta estrategia conjunta promueve la construcción de redes de apoyo dentro de las comunidades escolares, involucrando a estudiantes, docentes y padres de familia.
Además, se han desarrollado campañas públicas como Por Ellas, orientadas a sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de erradicar la violencia de género. Estas acciones están alineadas con políticas nacionales e internacionales en materia de derechos humanos y prevención de violencia.
Inclusión y bienestar en centros penitenciarios
Como parte de su compromiso con todas las mujeres, incluso aquellas en condiciones de reclusión, la instancia municipal organizó talleres de pintura en el Centro de Reinserción Social (Cereso) femenil de Piedras Negras. Estas actividades buscan fomentar la expresión emocional, la autoestima y la inclusión social de las internas.
Complementariamente, se llevó a cabo una campaña de recolección de artículos de higiene personal para las mujeres del Cereso, atendiendo una de las necesidades más recurrentes de esta población en situación vulnerable.
Difusión y sensibilización en cuerpos de emergencia
La formación y concientización también ha alcanzado a personal de primera respuesta. Recientemente, se impartió una conferencia dirigida a elementos del cuerpo de bomberos y de Protección Civil con el objetivo de dotarlos de herramientas para identificar, prevenir y atender situaciones de violencia de género en su entorno laboral y en la comunidad.
De igual forma, se lanzó un concurso de fotografía abierto a la ciudadanía bajo la temática de la participación femenina en la vida pública y familiar, con la finalidad de visibilizar la importancia del papel de la mujer en todos los sectores sociales.
Campaña "No Estás Sola": Apoyo permanente cada día 25
La Instancia Municipal de la Mujer participa de manera activa en la campaña internacional promovida por la ONU "No Estás Sola", que se celebra el día 25 de cada mes con actividades dirigidas a prevenir y erradicar la violencia contra mujeres y niñas. Esta campaña busca brindar atención y orientación directa a las víctimas, al mismo tiempo que mantiene una presencia constante en la agenda pública.
Atención personalizada y resultados
La coordinadora Griselda Morales Flores informó que, en el presente periodo, se han brindado 88 atenciones directas a mujeres de la ciudad. Entre estas destacan:
-
19 atenciones psicológicas
-
19 asesorías jurídicas
-
12 visitas domiciliarias
-
11 activaciones del “Protocolo Esperanza”
-
29 apoyos para inscripción a universidades en línea
El Protocolo Esperanza es un mecanismo de respuesta inmediata que activa medidas de protección a mujeres en riesgo, mediante coordinación entre distintas instancias de seguridad y atención social.
Más de 1,300 personas beneficiadas
En total, la instancia ha impactado a 1,362 personas a través de diferentes actividades como reuniones comunitarias, capacitaciones, talleres y eventos públicos. Estas iniciativas han contribuido significativamente a fortalecer el tejido social, fomentar una cultura de respeto y brindar atención integral a mujeres en condiciones de vulnerabilidad.
Noticias del tema