ProMonclova: Dos proyectos industriales, para Monclova con generación de 2,200 empleos

De 15 proyectos industriales en análisis para Monclova, al menos dos concretarán su instalación en los próximos meses, generando más de 2,200 empleos, informó PROMonclova.
El director de PROMonclova, Reginaldo Calderón, confirmó que dos proyectos industriales están por concretarse entre octubre y noviembre, lo que representa más de 2,200 nuevos empleos para la región Centro, cuando comiencen a operar.
“De quince proyectos que hemos estado impulsando, dos ya están en etapa de cierre. Uno generará entre 170 y 200 empleos, y el otro alrededor de 1,500”, detalló Calderón.
Las inversiones, añadió, pertenecen principalmente al sector automotriz y textil, y se espera que una de ellas se formalice durante la visita del gobernador al municipio, cuando se colocará la primera piedra de la nueva planta.
Trabajo coordinado impulsa llegada de nuevas inversiones
Calderón explicó que el avance de los proyectos es resultado del trabajo conjunto entre el municipio, la Secretaría de Economía del Estado y PROMonclova, encabezado por el promotor Luis Olivares.
“Estamos muy contentos porque las cosas se están dando. Hay coordinación entre todos los niveles de gobierno y el sector privado. Este trimestre será clave para concretar inversiones”, afirmó.
El funcionario destacó que, a pesar de la incertidumbre global por los aranceles y la revisión del T-MEC, las gestiones locales han logrado mantener el interés de los inversionistas. “Los proyectos siguen firmes; hay confianza en Monclova y en su gente”, subrayó.
Expectativa de recuperación en el empleo y la industria local
El titular de PROMonclova reconoció que la llegada de nuevas plantas permitirá recuperar mano de obra especializada que había emigrado a otras regiones del país.
“Sabemos que mucha gente del sector metalmecánico se fue a trabajar fuera, pero si traemos proyectos de ese mismo ramo, van a regresar. Sus familias están aquí y quieren volver”, señaló.
Aunque no ofreció una cifra exacta, estimó que miles de trabajadores podrían reincorporarse a la economía local con el arranque de estas empresas, especialmente en las áreas de manufactura y proveeduría automotriz.
2026, año clave para la consolidación industrial
Calderón adelantó que, además de los proyectos por cerrar este año, otros se encuentran en etapa de negociación con el apoyo del Gobierno del Estado y la Federación.
“Ya vino personal federal a revisar predios donde podrían desarrollarse nuevos parques industriales. Todo apunta a que en 2026 se consolidarán más inversiones importantes”, dijo.
Explicó que los planes de crecimiento incluyen incentivos fiscales estatales y federales, así como mejoras en infraestructura para atraer empresas del norte del país y del extranjero.
Noticias del tema