Prohíben a policías multar a turistas y paisanos en Coahuila durante vacaciones

El secretario de SSP hizo un llamado a que los ciudadanos se acerquen con confianza en caso de sentir que fueron molestados, discriminados o si se intentó aplicarles alguna sanción injustificada.
En medio del arranque del periodo vacacional de verano, la Secretaría de Seguridad Pública de Coahuila anunció que los elementos de la Policía Estatal y las corporaciones municipales no tienen autorización para aplicar infracciones a turistas y paisanos que transiten por el estado.
La medida, presentada por el titular de la SSP, Hugo Eduardo Gutiérrez Rodríguez, responde a una instrucción del gobernador Manolo Jiménez Salinas, con el argumento de garantizar el libre tránsito y brindar una experiencia segura y sin hostigamientos a quienes viajan por la entidad.
“No se aplican infracciones ni para turistas ni para paisanos. Tenemos instrucciones de apoyarlos, de atenderlos y auxiliarlos si se les presenta algún contratiempo en su vehículo”, dijo el funcionario estatal.
La política —que se presenta como una acción para reforzar la confianza ciudadana— no deja de generar inquietudes sobre la capacidad de supervisión real que tienen las autoridades para garantizar que todos los elementos policiales cumplan con esa directriz.
¿Supervisión o discurso?
Aunque desde la SSP se insiste en que la orden es clara, no se especificó qué mecanismos de control se aplicarán para vigilar que las policías municipales, muchas veces con altos niveles de autonomía operativa, se apeguen estrictamente a la norma.
No es un secreto que en varios municipios de Coahuila —como ocurre en otras entidades del país— se han reportado en años anteriores casos de abuso, cobro de “mordidas” o detenciones arbitrarias a turistas o a paisanos con placas extranjeras, particularmente en tramos carreteros y retenes.
Gutiérrez Rodríguez asegura que las quejas han venido a la baja, y que el área de Asuntos Internos de la SSP opera 24/7 para atender denuncias ciudadanas. Sin embargo, no se ofrecieron cifras específicas sobre cuántas quejas se han investigado o sancionado en años anteriores, ni qué sanciones recibieron los elementos implicados.
Un operativo con rostro amable… pero sin dientes claros
El llamado “Operativo de Verano” se desplegará en coordinación con la Guardia Nacional y el Instituto Nacional de Migración, con presencia en tramos carreteros federales, estatales y rurales. El enfoque, según las autoridades, es de auxilio vial, prevención y atención ciudadana, y no de sanción.
Entre los apoyos anunciados se incluyen servicios básicos como:
-
Cambios de llantas o paso de corriente,
-
Suministro de gasolina,
-
Contacto con grúas o mecánicos,
-
Atención médica de emergencia,
-
Información vial y turística.
También se informó que en todos los filtros habrá teléfonos visibles para presentar quejas en tiempo real. Sin embargo, no se detalló si estas líneas están ligadas a una autoridad externa o si serán atendidas por los mismos cuerpos policiales involucrados.
Cifras optimistas, pero sin verificación independiente
Durante la entrevista, Gutiérrez Rodríguez sostuvo que en el periodo vacacional de Semana Santa no se registraron quejas contra elementos de la Policía Estatal. No obstante, no se aclaró si se cuenta con un registro público, verificable o auditado de esas estadísticas, ni se mencionó si hubo quejas hacia policías municipales, donde históricamente han existido más reportes ciudadanos.
Organizaciones de la sociedad civil han señalado en diversos estados del país —y Coahuila no es excepción— que la temporada vacacional suele ser terreno fértil para abusos de autoridad disfrazados de operativos viales, particularmente cuando los viajeros desconocen sus derechos o temen represalias.
Sin sanciones, ¿cómo se garantiza el orden?
Otro de los puntos que no quedó del todo claro es qué margen de actuación tienen los policías ante conductas de riesgo real en carretera, como exceso de velocidad, maniobras temerarias o conducir bajo el influjo del alcohol. La línea entre proteger y permitir impunidad puede ser delgada, y hasta ahora, la estrategia parece más simbólica que operativa.
Tampoco se aclaró si la medida aplica sólo a faltas menores o también a infracciones graves, ni si existe algún protocolo para intervenir en casos donde un turista pueda poner en riesgo a terceros.
Un anuncio que busca confianza, pero deja preguntas abiertas
La intención de proyectar a Coahuila como un estado seguro, abierto y hospitalario para los viajeros es clara. Lo que sigue sin respuesta es cómo garantizar que esta política no se quede en papel, y qué consecuencias reales enfrentarán los agentes que decidan ignorarla.
Por ahora, la responsabilidad recae en los propios ciudadanos, quienes deberán reportar cualquier abuso al teléfono de atención de Asuntos Internos. El reto será que esas denuncias no se queden sin respuesta, y que las promesas de “cero infracciones” no terminen convertidas en letra muerta, como ha ocurrido en otras entidades del país.
Seguridad: Le reclaman un robo y termina apuñalando a su madre en Monclova
Una discusión familiar en Monclova terminó en violencia cuando un joven atacó con una navaja a su madre tras ser acusado de robo por su hermana. Una fuerte discusión entre hermanos derivó en un incidente violento en la colonia Oscar Flores Tapia, cuando un hombre, -- leer más
Noticias del tema