Programas sociales de Coahuila están a disposición de exobreros de AHMSA y Hércules

Exobreros de AHMSA y de Hércules reciben apoyo directo a través de programas sociales del estado, confirmó Gabriel Elizondo Pérez, secretario de Inclusión y Desarrollo Social.
El Gobierno de Coahuila, a través de la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social, mantiene abiertos los programas de apoyo para la población afectada por la crisis laboral en Altos Hornos de México (AHMSA) y en la comunidad de Hércules, con acciones enfocadas a mejorar su calidad de vida, confirmó el titular de la dependencia, Gabriel Elizondo Pérez.
Atención especial para exobreros y sus familias
El funcionario explicó que se ha trabajado en coordinación con alcaldes y alcaldesas de la Región Centro, para incluir a las familias afectadas por el cierre de AHMSA, a través de diversos programas sociales.
"Sabemos que este problema nace de un pleito federal de un expresidente que no nos ayudó en nada. Pero los programas siguen disponibles para toda la gente de AHMSA", recalcó Elizondo Pérez.
En el caso de la comunidad de Hércules, se implementó en su momento un programa especial de empleo temporal, y se mantiene la comunicación con el alcalde de Sierra Mojada, Elías Lozano, para seguir atendiendo las prioridades locales.
Desarrollo social con enfoque regional
Durante una gira por Frontera, Coahuila, el funcionario estatal encabezó una brigada social y anunció obras en colonias como parte del programa de mejoramiento urbano, que forma parte de la inversión de 1,500 millones de pesos instruida por el gobernador Manolo Jiménez.
"Son más de 150 obras sociales tan solo para esta región. Hoy anunciamos la remodelación de una plaza pública, que fue un compromiso de campaña del gobernador y de la alcaldesa Sari Pérez", indicó.
Estas obras incluyen plazas, techos, cuartos, baños, pavimentación, electrificación y mejoras en infraestructura educativa y de salud. Se desarrollan con una visión participativa, donde se consulta directamente a los vecinos sobre sus necesidades.
Plazas públicas con enfoque ambiental y comunitario
El funcionario dijo que uno de los proyectos destacados es la rehabilitación de plazas con áreas verdes, sistema de riego y equipamiento recreativo. Se contempla también la formación de comités ciudadanos para su cuidado.
"Nuestra plaza (plaza en Frontera) es nuestra segunda casa. Ahí juegan nuestras hijas e hijos, y ahora lo harán en un espacio digno, con cancha de pasto sintético, juegos y áreas verdes", expresó el secretario.
Apoyo a mascotas y salud comunitaria
En colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente y Salud, se ofrecen servicios gratuitos para el cuidado de mascotas, mediante unidades móviles veterinarias.
“Una señora me dijo: ‘¿Qué trae para mi hijo?’ Y se refería a su perrijo. Las mascotas también son familia”, relató.
Brigadas y mercaditos sin distinción política
Elizondo Pérez enfatizó que todos los programas y servicios son abiertos a la población, sin distinción de partido o afiliación:
"Estas brigadas y mercaditos no son solo para quienes tienen tarjeta ni para un color político. Son para todas y todos los coahuilenses."
Programas como Mercadito Mejora, con productos a bajo costo como cemento, pintura, impermeabilizante, y mini splits, han beneficiado a más de 450,000 personas en el estado. Tan solo en la región Centro se han entregado alrededor de 1,500 minisplits de los más de 7,000 colocados en todo Coahuila.
Inclusión y accesibilidad en espacios públicos
En respuesta a inquietudes sobre accesibilidad en la zona centro de Monclova y otras ciudades, el secretario pidió a la ciudadanía enviar propuestas por redes sociales o directamente en eventos públicos.
“Todas las solicitudes que recibimos en territorio o por redes se toman en cuenta y se valoran en coordinación con las presidencias municipales”, dijo.
Noticias del tema