El Tiempo de Monclova

MONCLOVA Frontera Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Programa municipal atiende necesidades básicas de personas calle

Frontera
Criselda Farías/Periódico El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Programa "Frontera con Corazón" fortalece apoyo semanal con comida caliente, baño y ropa limpia para personas en situación de calle.

La administración de la alcaldesa Sari Pérez Cantú intensifica el programa "Frontera con Corazón", ofreciendo servicios esenciales semanales a personas en situación de vulnerabilidad extrema, logrando mayor participación y confianza entre los beneficiarios.

Frontera Coahuila refuerza apoyo a personas en situación de calle con programa integral

La alcaldesa de Frontera, Sari Pérez Cantú, junto con el Departamento de Salud Municipal y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), ha fortalecido el programa social "Frontera con Corazón". Esta iniciativa, impulsada inicialmente por el doctor Miguel Ángel Sánchez Leija, busca brindar atención digna y respetuosa a quienes viven en las calles del municipio.

El pasado viernes, en una jornada realizada en el gimnasio municipal, se atendió a cinco personas adicionales. Se les proporcionó comida caliente, acceso a baños y vestimenta limpia, servicios centrales del programa. Estas nuevas atenciones se suman al grupo de 13 beneficiarios constantes que ya participan regularmente.

Construyendo lazos de confianza en la comunidad

Entre los asistentes frecuentes figuran personas conocidas por el equipo como "Teto", Cruz, Jaime, Juan y Pedro. Las autoridades municipales destacan que su participación semanal y creciente confianza refleja el vínculo construido por el equipo de apoyo, un aspecto fundamental del programa que va más allá de la asistencia material.

"Frontera con Corazón" no solo cubre necesidades básicas inmediatas; busca ofrecer un trato humano, generar un espacio de seguridad y, gradualmente, tejer una red de apoyo que facilite a estas personas salir del ciclo de abandono y recuperar parte de su autonomía y calidad de vida.

Seguimiento a una población fluctuante

Las autoridades estiman que, aunque el número varía, entre 18 y 20 personas viven en situación de calle y vulnerabilidad extrema en Frontera. Identificarlas y mantener contacto supone un reto constante, ya que muchas no permanecen en un lugar fijo. Para ello, el equipo de Salud Municipal realiza recorridos periódicos en diferentes zonas del municipio, intentando ubicarlas y ofrecerles los servicios del programa.

El papel crucial del DIF y la solidaridad ciudadana

El personal del DIF Frontera desempeña un rol clave en la logística del programa, especialmente en el traslado seguro de los beneficiarios hacia el punto de atención. Además, se reconoce el valioso apoyo de ciudadanos solidarios que, movidos por la empatía, contribuyen con alimentos preparados para complementar las jornadas de atención semanal.

¿Cómo funciona la ayuda a personas sin hogar en Coahuila?

Programas como "Frontera con Corazón" ejemplifican el compromiso municipal con los sectores más vulnerables. Esta iniciativa demuestra que, para Frontera, "tener orden y rumbo también significa tener empatía". Cada esfuerzo suma y cada persona atendida cuenta, reforzando el mensaje de que la inclusión y la atención humanitaria son pilares del desarrollo social municipal.

El programa continúa operando semanalmente, buscando llegar a más personas en situación de calle y consolidar el apoyo que les permite enfrentar su realidad con un poco más de dignidad y esperanza.

Frontera
Frontera

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana