Programa a ganaderos será presentado a inicios de septiembre
Con la estrategia se busca compensar la utilidad por el cierre de las exportaciones comercializándolo a nivel nacional.

Con el propósito de mitigar el impacto económico derivado del reciente cierre en la exportación de ganado, el Gobierno del Estado de Coahuila, encabezado por el gobernador Manolo Jiménez Salinas, ha puesto en marcha un programa de apoyo emergente dirigido al sector ganadero, uno de los pilares económicos más importantes del norte del estado.
La decisión de suspender temporalmente las exportaciones de ganado ha sido tomada a nivel internacional, en un contexto de acuerdos comerciales entre naciones que ha dejado a los productores locales con pérdidas significativas, principalmente en lo referente a la venta de becerros que normalmente tienen salida hacia los Estados Unidos. Ante esta situación, el Gobierno Estatal ha decidido intervenir con una estrategia de respaldo económico, logístico y comercial, que permita al ganadero mantener estabilidad y continuidad en su actividad.
Un plan que compensa las pérdidas
Durante el anuncio del programa, el gobernador Manolo Jiménez explicó que se diseñó un esquema de compensación directa para los productores, cuyo objetivo es contrarrestar la utilidad que se deja de percibir por la falta de exportación. El mandatario destacó que los apoyos están estructurados para que los ganaderos puedan comercializar sus animales dentro del mercado nacional sin registrar pérdidas, e incluso puedan mantener márgenes de ganancia similares a los que se tendrían en el comercio exterior.
El mandatario subrayó que el cierre de la frontera para la exportación es una decisión ajena al estado, al tratarse de un acuerdo entre países. No obstante, reconoció que los efectos son inmediatos para los productores coahuilenses, por lo que se buscó responder con rapidez y sensibilidad.
Alternativas para el productor
Uno de los ejes principales del programa contempla ofrecer a los ganaderos dos opciones viables en este periodo:
-
Comercializar los becerros en el mercado nacional bajo condiciones preferenciales y con el respaldo institucional del Gobierno del Estado, el cual buscará colocar los productos en centrales de abasto, cadenas de comercialización y asociaciones de engorda de otras regiones del país.
-
Engordar el ganado en Coahuila, esperando a que se reabra la exportación, ofreciendo también apoyos técnicos y en alimentación que hagan más rentable el proceso de engorda dentro del estado. De esta forma, al momento de restablecerse el mercado internacional, los ganaderos podrán colocar su producto con un mayor peso y mejor precio.
“Con estas dos rutas claras, estamos asegurando que el productor no se quede sin opciones. La idea es mantener viva la actividad ganadera en Coahuila, proteger el empleo rural y cuidar que la cadena de valor no se rompa”, explicó el gobernador.
Trabajo coordinado con organizaciones ganaderas
El programa fue diseñado en coordinación con asociaciones ganaderas locales y regionales, quienes han sido actores fundamentales para la consolidación de esta estrategia. A través de mesas de trabajo, diagnósticos económicos y recorridos en campo, el Gobierno Estatal pudo dimensionar con precisión el impacto real que el cierre de la exportación está generando, y ajustar el programa a las necesidades reales del productor.
Se estima que miles de ganaderos en las regiones norte, carbonífera y centro del estado se verán beneficiados con esta intervención, especialmente los pequeños y medianos productores que representan el grueso del sector ganadero de Coahuila.
Acompañamiento técnico y financiamiento
Además de los apoyos económicos directos, el programa contempla una serie de herramientas de acompañamiento técnico y asesoría financiera para que los ganaderos puedan tomar decisiones informadas y estratégicas. A través de la Secretaría de Desarrollo Rural, se brindará capacitación sobre prácticas de engorda, mejora genética, sanidad animal y administración de recursos.
También se facilitará el acceso a créditos blandos y microfinanciamientos, en alianza con instituciones bancarias y fondos estatales, para aquellos productores que decidan engordar su ganado mientras se reactiva el comercio exterior. El objetivo es evitar la descapitalización del sector y mantener activas las unidades de producción.
Confianza en la reactivación del mercado
Aunque no hay una fecha precisa para el restablecimiento de las exportaciones, las autoridades estatales se mantienen optimistas sobre un pronto restablecimiento de los acuerdos comerciales, y en este sentido, el gobernador Manolo Jiménez reiteró que el programa tiene un carácter transitorio pero contundente, diseñado para proteger al sector mientras pasa la contingencia.
“El productor no puede esperar sentado a que el mercado se reactive. Necesita alternativas y certezas. Este programa les da justamente eso: opciones claras, respaldo real y confianza en que no están solos”, puntualizó.
Noticias del tema