Profepa interviene tras derrame de aceite en zona de manglar en Baja California Sur

Un derrame de aceite y combustóleo afectó más de 1,500 metros cuadrados en Puerto San Carlos, Comondú, a pocos metros de un manglar de alto valor ecológico.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) confirmó un derrame de residuos peligrosos en la ex pista aérea de Puerto San Carlos, en el municipio de Comondú, Baja California Sur, a solo 200 metros de un manglar protegido.
Profepa confirma contaminación en zona costera de Comondú
Las labores de saneamiento ambiental en Comondú se intensificaron tras la detección de un derrame de aceite usado y combustóleo, sustancias consideradas altamente contaminantes. El hallazgo fue notificado el 3 de noviembre por la Dirección de Ecología y Medio Ambiente municipal y posteriormente verificado por inspectores de la Profepa, quienes confirmaron la presencia del material en tres puntos distintos.
De acuerdo con el informe oficial, el área afectada abarca aproximadamente 1,500 metros cuadrados de suelo natural, donde se observaron restos oscuros, de textura densa y con olor característico a hidrocarburos.
Riesgo para el manglar y la biodiversidad
Lo que más preocupa a las autoridades ambientales es la proximidad del derrame, a unos 200 metros del manglar, considerado un ecosistema clave para la conservación de especies marinas y la protección de la línea costera frente a tormentas y huracanes.
Los inspectores advirtieron que no se aplicaron medidas inmediatas para contener la dispersión de los residuos, ni se notificó de manera oportuna a las instancias federales, lo que representa una violación a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

Acciones de contención y seguimiento legal
Ante esta omisión, la Profepa ordenó medidas urgentes para detener el avance de los contaminantes y restaurar el área dañada. Las tareas incluyeron el uso de maquinaria especializada, brigadas de saneamiento ambiental y la disposición final de los residuos peligrosos conforme a la normatividad vigente.
Además, se confirmó la coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) para garantizar el cumplimiento de las sanciones correspondientes y evitar que se repitan incidentes similares. La dependencia federal mantiene una supervisión continua de todas las etapas del proceso, desde la recolección del material contaminado hasta su disposición final.
Profepa mantendrá vigilancia hasta la restauración total
La Profepa aseguró que no retirará su supervisión hasta comprobar la restauración completa del sitio y el manejo adecuado de todos los residuos peligrosos extraídos. Asimismo, exhortó a las autoridades locales y a la comunidad de Puerto San Carlos a reportar cualquier indicio de contaminación y fortalecer la vigilancia en zonas naturales vulnerables.
Noticias del tema