El Tiempo de Monclova

MÉXICO Profepa Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Profepa denuncia tráfico de aletas de tiburón en Ensenada

Profepa denuncia tráfico de más de 2 mil kilos de aletas de tiburón en Ensenada, presentando cargos por delitos contra la biodiversidad.

Profepa
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Profepa detectó más de 2 mil kilos de aletas de tiburón en Ensenada, y presentó denuncia penal por delitos contra la biodiversidad.

La Profepa acudió al Puerto de Ensenada tras recibir una alerta por parte de la Secretaría de Marina (Semar). En el sitio, se encontraron 135 costales que contenían aletas de tiburón deshidratadas. El cargamento iba a ser exportado ilegalmente, lo que motivó la denuncia penal interpuesta contra quien resulte responsable.

La denuncia se basa en el Artículo 420 del Código Penal Federal, que sanciona hasta con nueve años de prisión y multas de hasta tres mil días a quien incurra en delitos relacionados con especies en veda, amenazadas o en peligro de extinción.

Entre las especies detectadas se encuentran el tiburón toro (Carcharhinus leucas), el tiburón martillo común (Sphyrna lewini) y el tiburón sedoso (Carcharhinus falciformis), todos protegidos por normativas mexicanas e internacionales. Parte del cargamento correspondía a ejemplares juveniles y neonatos, lo cual agrava la falta.

Especies protegidas bajo amenaza por tráfico internacional

Las especies involucradas están sujetas a protección especial debido a su vulnerabilidad ecológica y su importancia en el equilibrio de los ecosistemas marinos. México es parte de tratados internacionales como CITES, que prohíben el comercio sin regulación de fauna en peligro.

El tráfico ilegal de productos marinos, como las aletas de tiburón, suele tener como destino final países asiáticos, donde tienen alta demanda para el consumo humano, principalmente en sopas y medicina tradicional.

La Profepa actuó en coordinación con Aduanas y la Semar para realizar el vaciado, pesado e identificación del material. La suma total fue de 2,433 kilogramos, clasificados por especie y documentados para integrarlos como evidencia en la denuncia.

Acciones legales y seguimiento del caso

La Profepa fungirá como coadyuvante en el proceso penal, aportando los datos y elementos de prueba necesarios para sustentar la acusación ante las autoridades judiciales.

Se busca establecer responsabilidades penales para evitar la repetición de estos delitos ambientales, considerados de alto impacto para la biodiversidad marina mexicana. Las sanciones pueden aumentar si se comprueba que el acto tenía fines comerciales.

La Procuraduría reiteró su compromiso para proteger los ecosistemas marinos y advirtió que continuará reforzando los operativos de inspección en puertos y aduanas mexicanas.

México refuerza vigilancia ambiental en aduanas

Este caso es uno de los decomisos más significativos en lo que va del año, y forma parte de una estrategia nacional para frenar el tráfico de vida silvestre desde territorio mexicano hacia el extranjero.

La detección de estas prácticas ilegales es clave para garantizar la conservación de especies prioritarias y el cumplimiento de compromisos internacionales en materia ambiental.

Expertos han alertado sobre el grave riesgo ecológico que implica la desaparición de depredadores tope como el tiburón. Su captura descontrolada altera la cadena alimenticia marina y tiene consecuencias irreversibles.

Las autoridades llaman a la denuncia ciudadana y al seguimiento legal de estos actos para asegurar un entorno sustentable y libre de explotación ilegal.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana