Productores de maíz rechazan precio oficial y anuncian bloqueos nacionales

Productores de maíz de varios estados del país rechazaron la oferta del Gobierno federal de pagar 6 mil 50 pesos por tonelada y anunciaron nuevas protestas, cierres carreteros e incluso intentos de ingresar a Palacio Nacional para exigir un precio de garantía de 7 mil 200 pesos.
Integrantes del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano protagonizaron este lunes una manifestación frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), donde exigieron precios justos para el maíz y expresaron su rechazo a la gestión del titular de Agricultura, Julio Berdegué.
Productores rechazan propuesta de 6 mil 50 pesos
Tras una reunión en la Segob con funcionarios de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), productores de Michoacán, Jalisco y Guanajuato expresaron su inconformidad con el precio propuesto de 6 mil 50 pesos por tonelada de maíz blanco, asegurando que el monto no cubre los costos de producción.
Entre consignas de “sin el campo no hay vida”, los campesinos intentaron ingresar a las instalaciones de Gobernación y advirtieron que bloquearán carreteras y oficinas gubernamentales si no son escuchados por la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Los campesinos están bravos”: anuncian bloqueos y protestas
Los manifestantes advirtieron que, si no hay respuesta inmediata del Gobierno federal, intentarán ingresar por la fuerza a la conferencia matutina de la presidenta en Palacio Nacional.“La situación del campo ya tronó. Esto puede ser un levantamiento social que no van a parar... cada 100 años hay una revolución y puede empezar por los campesinos”, afirmaron productores de Jalisco, quienes advirtieron que los bloqueos serán indefinidos, con tractores y caballos en las carreteras.
Sader defiende el acuerdo con productores del Bajío
En un comunicado, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, informó que se alcanzó un acuerdo con las dirigencias locales del Bajío para implementar el precio de 6 mil 50 pesos por tonelada, cifra que calificó como “25% superior al precio internacional del maíz”.
Berdegué agregó que el plan incluye créditos con tasa de interés de 8.5% anual y un seguro agropecuario, además de apoyos complementarios por parte de los gobiernos estatales de Jalisco, Guanajuato y Michoacán.“El Gobierno está abierto al diálogo en todo momento”, subrayó el funcionario, pese a las críticas de los productores, quienes acusan que las grandes empresas del sector como Maseca, Minsa, Bachoco y Gruman se benefician del actual esquema de precios.
Productores de maíz: Productores levantan bloqueos: el Gobierno ofrece 950 pesos por tonelada
El Gobierno de México acordó un apoyo de 950 pesos por tonelada a productores de maíz del Bajío, lo que permitió liberar los bloqueos carreteros en varios estados. Durante la madrugada de este miércoles, el Gobierno de México alcanzó un acuerdo con productores de maíz -- leer más
Noticias del tema