Productores de maíz rechazan lanzamiento de “tortillas Bienestar”

Productores de maíz rechazan el lanzamiento de las “tortillas, tostadas y totopos del Bienestar” y califican como insultante la estrategia del gobierno en plena crisis agropecuaria.
El gobierno federal presentó el nuevo programa del Claudia Sheinbaum Pardo denominado El Maíz es Raíz este jueves 13 de noviembre de 2025, acompañado del lanzamiento de las “tortillas, tostadas y totopos del Bienestar”. En respuesta, el Movimiento Agrícola Campesino calificó la estrategia como “insultante a una crisis nacional”.
Los productores señalan que, en medio de una crisis hídrica y climática, así como de altos costos de insumos y competencia desleal, la propuesta gubernamental carece de medidas estructurales que fortalezcan la producción y comercialización del maíz, principal materia prima del sector campesino.
Críticas principales de los productores
El Movimiento Agrícola Campesino sostiene que esta iniciativa representa una “bofetada para quienes realmente vivimos del campo”. En su pronunciamiento, afirman que:
El plan depende de “acompañamiento técnico” para elaborar totopos y tostadas, lo cual consideran es insuficiente para atender la crisis del sector.
Señalan la falta de diálogo: llevan meses solicitando mesas de trabajo con voluntad política, sin avances.
Denuncian una competencia desleal en la cadena de producción, cuyos costos son inviables para los pequeños productores.
Defienden que el campo mexicano es “el pilar de la seguridad nacional” y no requiere “mini soluciones” sino acciones estructurales de apoyo e inversión.

Elementos del gobierno y relevancia para la cadena maíz - tortilla
El nuevo plan del gobierno se suma a otras políticas recientes para fortalecer la cadena del maíz-tortilla, como el Acuerdo Nacional Maíz–Tortilla, el cual busca frenar alza de precios y mejorar el abasto con apoyo a productores agrícolas. Asimismo, el gobierno informó de la entrega de 25 mil toneladas de maíz blanco a tortillerías adheridas.
Sin embargo, los productores consideran que estos mecanismos no han sido suficientes para atender la complejidad de la crisis agropecuaria, especialmente ante los retos del cambio climático, la sequía y la informalidad en el campo.
Implicaciones para el consumidor y el sector agropecuario
Para los consumidores, estas disputas pueden incidir en la estabilidad de precios de un alimento básico como la tortilla. Para los productores, la falta de medidas claras y consistentes implica un riesgo de mantenimiento de condiciones precarias, así como una presión adicional sobre la producción nacional de maíz.
La tensión evidencia que implementaciones de política pública en materia agroalimentaria requieren del consenso y participación de todos los actores de la cadena: productores, procesadores e instituciones públicas.
Noticias del tema