Productores de Coahuila sustituyen nogales por viñedos
Productores de Coahuila reemplazan nogales por viñedos debido a la escasez de agua y el auge vitivinícola, optimizando recursos para uvas de alta calidad.

El cambio busca optimizar el uso del agua, atraer turismo y fortalecer la Ruta de Vinos y Dinos.
Saltillo, Coahuila, 7 de noviembre de 2025.- La escasez de agua y la expansión del sector vitivinícola ha impulsado a varios productores de Coahuila a sustituir sus nogales por viñedos, con el fin de aprovechar mejor los recursos y desarrollar uvas de alta calidad. Así lo informó el presidente de la Asociación de Vitivinicultores de Coahuila, Jesús María Ramón Aguirre, quien aclaró que, sobre todo, se trata de casos en los que los árboles ya están secos o fueron afectados por el gusano barrenador.
Destacó que la tendencia responde tanto a criterios ambientales como económicos debido a que la nuez requiere una gran cantidad de agua, mientras que el cultivo de vid demanda un volumen considerablemente menor.
Agregó que, además del factor hídrico, la migración de cultivos también se relaciona con el deterioro natural de los nogales, ya sea por su antigüedad o por afectaciones del gusano barrenador. En esos casos, los productores aprovechan el terreno para instalar viñedos nuevos, sin poner en riesgo el equilibrio productivo de la región.
Crecimiento del sector vitivinícola en Coahuila
Actualmente, el estado cuenta con 40 bodegas que producen vino, de las cuales 35 pertenecen a la Asociación de Vitivinicultores de Coahuila y 22 forman parte de la Ruta de Vinos y Dinos.
Durante este año se integraron siete bodegas, lo que refleja un crecimiento constante del sector, indicó el presidente del organismo.
Ramón Aguirre subrayó que Coahuila posee más de mil hectáreas destinadas a la producción de diversas variedades de uva, de las cuales se obtienen alrededor de seis millones de botellas de vino al año y los productos locales han recibido alrededor de mil 800 medallas en competencias nacionales e internacionales, lo que confirma su reconocimiento por calidad y sabor.
Nuevos viñedos y proyección turística
El empresario adelantó que se prevé la incorporación de dos nuevos viñedos a la Ruta de Vinos y Dinos, programa que ha consolidado a la región como un referente enoturístico en México. Señaló que el fenómeno registrado en Parras de la Fuente demuestra que la vitivinicultura no solo representa una alternativa agrícola viable, sino también una oportunidad de desarrollo económico y turístico para las comunidades locales.
Ramón Aguirre aseguró que el crecimiento del sector vitivinícola fortalece la identidad de Coahuila y contribuye al aprovechamiento responsable del agua y del suelo. “Los viñedos son un gran atractivo para el estado y generan beneficios para toda la región”, concluyó.
Noticias del tema