Producción de camiones en México cae 26.7% por volatilidad global

La industria de vehículos pesados en México registró en marzo caídas de hasta 41.3% en ventas y 26.7% en producción, afectada por la incertidumbre económica global.
El sector de vehículos pesados en México enfrentó su peor marzo en 4 años, con una caída del 26.7% en producción y del 25% en exportaciones a EE.UU., según datos del Inegi. Las ventas locales no escaparon al declive, con un desplome del 41.3% en el mercado mayorista, en medio de un entorno económico volátil y menor inversión.
Los datos del Inegi revelan que en marzo de 2025 se fabricaron solo 13,512 unidades de vehículos pesados, un 26.68% menos que las 18,430 del mismo mes en 2024. Las exportaciones también cayeron un 24.9%, con 11,288 camiones enviados al exterior, frente a los 15,023 del año anterior.
El principal mercado, Estados Unidos, recibió un 25% menos de unidades (10,747 vs. 14,320), reflejando la desaceleración económica y la incertidumbre empresarial en ese país.
Ventas locales tocan mínimo histórico
El impacto también se sintió en el mercado interno:
-
Ventas al mayoreo: 41.3% menos (2,796 unidades en marzo).
-
Ventas al menudeo: 19.7% menos.
-
Acumulado anual (enero-marzo): 39.3% de caída (7,930 unidades vs. 13,071 en 2024).
Rogelio Arzate, presidente de la ANPACT, atribuyó el declive a:
-
Comparación con 2024, un año récord por compras anticipadas ante nuevas regulaciones ambientales.
-
Volatilidad global que frena inversiones.
Aunque las cifras son las más bajas desde 2021, Arzate destacó que los vehículos pesados "seguirán siendo necesarios" para la industria.
Perspectivas: ¿Recuperación a la vista?
Guillermo Rosales, de la AMDA, señaló que, pese a la caída, las ventas acumuladas superan en 12% los niveles pre-pandemia. Sin embargo, advirtió que la brecha se reduce por el entorno económico complejo, que ha frenado la inversión.
Aranceles: México negocia eliminar arancel del 25% a acero y aluminio con EU
México mantiene negociaciones con EU para eliminar el arancel del 25% al acero y aluminio. Marcelo Ebrard confía en un acuerdo pronto, pese a retrasos por crisis globales. La Secretaría de Economía continúa las negociaciones con Estados Unidos para eliminar el arancel -- leer más
Noticias del tema