Presupuesto del INE para 2026: 7.5% menos que 2025

El INE perfila solicitar más de 25,000 millones de pesos para 2026, incluyendo 7,737 millones para partidos políticos.
El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó un anteproyecto para solicitar 25,896 millones de pesos para su presupuesto del 2026, un 7.5% menos que lo aprobado en 2025. De esta cifra, 7,737 millones estarían destinados a los seis partidos políticos nacionales, mientras que el resto cubriría gastos operativos y proyectos institucionales.
¿En qué se gastará el presupuesto del INE?
El organismo electoral desglosó su solicitud en varias partidas clave:
-
18,159 millones: Operaciones ordinarias.
-
3,119 millones: Partida precautoria para una posible Consulta Popular.
-
5,707 millones: Proyectos institucionales.
-
9,311 millones: Servicios personales (nómina).
-
338 millones: Preparación para elección judicial 2027.
-
667 millones: Organización de elección intermedia 2027.
El presupuesto base asciende a 12,452 millones, pero con ajustes y proyectos adicionales, la cifra total supera los 25,000 millones.
Financiamiento a partidos políticos: Morena lidera asignación
La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE aprobó un presupuesto de 7,737 millones para los partidos en 2026, un 5% menos que en 2025. La distribución sería:
-
Morena: 2,615 millones (mayor asignación).
-
PAN: 1,978 millones.
-
PRI: 982 millones.
-
Movimiento Ciudadano: 969 millones.
-
PVEM: 832 millones.
-
PT: 670 millones.
Aprobación pendiente y reducción presupuestal
El presupuesto debía discutirse este jueves, pero se pospuso para el viernes por falta de consenso entre consejeros y partidos. La reducción del 7.5% respecto a 2025 refleja ajustes en un año sin elecciones federales.
Datos clave
-
Total solicitado: 25,896 millones de pesos.
-
Partidos políticos: 7,737 millones.
-
Morena recibe la mayor parte: 2,615 millones.
-
Reducción global: 7.5% menos que 2025.
Noticias del tema