Presupuesto 2026: recursos destinados para Coahuila
Descubre cómo el PEF 2026 impulsará a Coahuila con 62,950 millones de pesos para servicios y obras, marcando un crecimiento del 9.4% respecto a 2025.

¿Qué es el PEF 2026? Determina cuánto dinero recibirá Coahuila para servicios y obras públicas, y conocerlo permite entender qué tanto se invertirá en mejorar la vida de la gente.
Coahuila se perfila entre los estados con mayor crecimiento presupuestal en 2026, de acuerdo con la propuesta del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF). El proyecto federal contempla una asignación total de 62 mil 950 millones de pesos, cifra que representa 4 mil 706 millones más que lo recibido en 2025, cuando el monto ascendió a 58 mil 244 millones.
El incremento real será del 9.4 por ciento, lo que coloca a Coahuila en el grupo de las seis entidades más beneficiadas del país. Sin embargo, el crecimiento no significa necesariamente más inversión nueva, ya que gran parte de los recursos están comprometidos en gasto corriente y dependen del comportamiento de la economía nacional.
Alcance
El diputado federal Jericó Abramo Masso explicó que el aumento es positivo, pero “inercial”, es decir, sujeto a que México alcance el crecimiento económico previsto por la Secretaría de Hacienda, estimado en 1.8% para 2026. “Si el país no crece al ritmo esperado, las participaciones podrían disminuir y eso afectaría directamente los ingresos estatales”, advirtió.
Incrementos desiguales por ramo
El ramo 28, que agrupa las participaciones federales para los estados y municipios, es el que muestra el mayor avance. Este rubro, que puede destinarse a educación, salud y seguridad, pasará de 31 mil 265 millones de pesos en 2025 a 35 mil 130 millones en 2026, lo que equivale a 3 mil 865 millones adicionales. De acuerdo con especialistas, este incremento permitirá a los municipios disponer de más fondos para servicios públicos y programas de obra social. Sin embargo, el impacto real dependerá de cómo se distribuyan los recursos y de la eficiencia con que se ejerzan. En contraste, el ramo 33, que incluye las aportaciones destinadas a infraestructura social, salud y educación, tendrá un aumento mucho más moderado. Subirá de 24 mil 187 millones a 24 mil 963 millones de pesos, un crecimiento de apenas 776 millones, equivalente a un 0.2 por ciento real. Este bajo margen preocupa a los gobiernos municipales, que dependen de estas partidas para atender necesidades básicas en comunidades con rezago.
Proyectos específicos
Además del presupuesto regular, el PEF 2026 incluye inversiones de carácter federal que beneficiarán al territorio coahuilense. La más significativa es la correspondiente al sistema ferroviario Saltillo–Nuevo Laredo, con una asignación de 14 mil 386 millones de pesos. Aunque estos recursos serán ejercidos directamente por el gobierno federal, la obra representa una oportunidad importante de desarrollo y conectividad para el estado. En el sector salud, el IMSS recibirá 75 millones de pesos destinados a la construcción de nuevos consultorios médicos en Saltillo y Santa Bárbara, con el objetivo de ampliar la cobertura de atención en esas zonas. Por su parte, la infraestructura carretera contará con 355 millones de pesos para el mantenimiento de tramos importantes como Monterrey–La Gloria y Matehuala–Saltillo, corredores clave para el transporte de mercancías y la movilidad regional.Obras pendientes y reclamos. Pese al incremento general, el presupuesto 2026 no incluye algunos proyectos que el estado considera prioritarios. Entre ellos destacan la carretera Saltillo–Monclova, el colector pluvial de Torreón y diversos programas de mejoramiento urbano, obras que habían sido planteadas como compromisos del gobierno federal.
Servicios
El diputado Abramo Masso señaló que continuará gestionando reasignaciones y convenios adicionales para cubrir estos proyectos. “Coahuila tendrá más recursos, sí, pero no todo lo que necesita". El aumento presupuestal de 2026 da a Coahuila un respiro financiero y fortalece la capacidad de los municipios para invertir en servicios públicos, educación y seguridad. En términos generales, el PEF 2026 representa una oportunidad de consolidar proyectos en marcha, pero también un llamado a vigilar la correcta aplicación de los recursos. Coahuila recibe más dinero, sí, pero todavía enfrenta el reto de traducirlo en resultados tangibles para las familias y en soluciones a las demandas.
Noticias del tema