Presentan trabajo en los Centros Comunitarios de Piedras Negras

En estos sitios desde su creación fueron creados para ofrecer a los ciudadanos áreas de preparación y esparcimiento.
Durante la conferencia matutina, autoridades municipales presentaron los avances y acciones implementadas por la Dirección General de Bienestar en los Centros Comunitarios de Piedras Negras. La titular de la dependencia, Lic. Mayra Ruby Rangel Esquivel, informó que actualmente operan 10 Centros Comunitarios activos, brindando atención directa a 1,878 beneficiarios, quienes participan en una amplia gama de actividades enfocadas en el fortalecimiento del tejido social y el desarrollo integral.
Diez centros comunitarios en funcionamiento
La red de Centros Comunitarios abarca distintas colonias del municipio y ofrece programas dirigidos a niñas, niños, adolescentes y adultos, con un enfoque participativo y formativo. Las actividades están diseñadas para atender necesidades recreativas, educativas, culturales y de convivencia familiar.
Durante la presentación, el C.P. Roberto Bustamante detalló el trabajo realizado en cada centro, destacando la diversidad de servicios y talleres que actualmente se imparten, así como el impacto positivo que han tenido en sus comunidades.
Actividades por centro: impulso educativo y cultural
En el Centro Comunitario San Anselmo, se desarrolla el programa "Vacaciones en la Biblioteca", que incluye manualidades, juegos de mesa y actividades dinámicas para niños y niñas durante el periodo vacacional. Esta iniciativa fomenta el aprendizaje lúdico y refuerza la lectura en un ambiente seguro.
En el Centro Comunitario Presidentes, los asistentes disfrutan de talleres de dibujo, pintura y actividades recreativas, promoviendo la creatividad, la expresión artística y la interacción social entre los participantes.
En el Centro Comunitario El Cabo, se ofrecen clases de matemáticas enfocadas en los niveles de secundaria básica y primer grado de preparatoria, brindando apoyo académico a estudiantes en formación y fortaleciendo su desempeño escolar durante el ciclo vacacional.
Por su parte, el Centro Comunitario Año 2000 promueve la convivencia familiar e inclusión social mediante actividades como zumba, arte, manualidades, juegos de mesa y dinámicas grupales, integrando a personas de todas las edades en espacios seguros y de libre acceso.
Bienestar social como eje comunitario
La Dirección de Bienestar resaltó que estos centros tienen como objetivo reducir desigualdades sociales, generar oportunidades de participación activa y fortalecer el sentido de comunidad en los barrios y colonias donde operan. A través de estos espacios se impulsa el desarrollo físico, emocional y cultural de los asistentes, reforzando el compromiso de la administración municipal con el bienestar colectivo.
Cada centro comunitario es coordinado por personal capacitado que adapta sus actividades a las características y necesidades específicas de la comunidad que atiende. Además, los programas están diseñados para favorecer la inclusión, el aprendizaje continuo y la cohesión social.
Apertura y participación comunitaria
Los Centros Comunitarios operan con puertas abiertas al público, y sus actividades son completamente gratuitas, invitando a todas las personas interesadas a integrarse. Se busca fomentar la participación ciudadana, especialmente de niñas, niños y jóvenes, como medida de prevención ante problemáticas sociales.
La Dirección de Bienestar recordó que estos espacios también funcionan como puntos de encuentro comunitario donde se canalizan apoyos, se organizan eventos culturales y se brindan servicios de formación y capacitación para la población en general.
Como parte de los planes de verano, algunos centros continuarán desarrollando programas recreativos y de reforzamiento escolar hasta el inicio del nuevo ciclo lectivo. Además, se prevé la inclusión de talleres de alfabetización digital y actividades intergeneracionales, con el propósito de extender el impacto de estos espacios a más sectores de la sociedad.
Noticias del tema