El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Presentan acciones municipales para atender y prevenir las adicciones con enfoque humano y comunitario

Los centro de rehabilitación reciben a toda persona que tenga la decisión de salir adelante.

Presentan acciones municipales para atender y prevenir las adicciones con enfoque humano y comunitario: Los centro de rehabilitación reciben a toda persona que tenga la decisión de salir adelante.
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Durante la conferencia matutina de esta semana, encabezada por el secretario del Ayuntamiento, Lic. Daniel Omar Aguilar Muñoz, se presentó un panorama detallado de las acciones que el gobierno municipal ha puesto en marcha para atender de manera integral el tema de las adicciones, con un enfoque sensible, preventivo y cercano a la ciudadanía.

En su intervención, el funcionario destacó que uno de los ejes prioritarios de la actual administración ha sido mantener una relación directa con la población, especialmente en temas que afectan de forma profunda el tejido social, como el consumo de sustancias adictivas. En ese contexto, la colaboración interinstitucional, el acompañamiento comunitario y el trabajo con organizaciones civiles y religiosas se han convertido en herramientas clave para afrontar esta problemática desde una visión más humana.

La directora de Asuntos Religiosos, Ing. Sofía Trejo, fue la encargada de presentar el informe de actividades más recientes de la dependencia a su cargo. En él, se resaltó la autorización y gestión de 36 permisos para el uso de espacios públicos en coordinación con asociaciones religiosas y civiles. Estas actividades, organizadas conforme a la normatividad vigente, han permitido la realización de eventos con fines de sensibilización, ayuda comunitaria y fortalecimiento de valores.

Uno de los datos más relevantes del informe fue el relacionado con los internamientos voluntarios gestionados por la Dirección de Asuntos Religiosos. En lo que va del año, se han realizado 141 procesos de ingreso a centros de rehabilitación certificados, los cuales han sido acompañados desde el primer contacto hasta la vinculación efectiva de la persona con la institución especializada. Este tipo de apoyo, que requiere un seguimiento cuidadoso y respetuoso, ha sido descrito como uno de los servicios más sensibles que ofrece la administración municipal.

De estos casos, se reportó que el 83% corresponde a hombres y el 17% a mujeres, lo que refleja un patrón que ha sido observado a nivel nacional respecto a la prevalencia del consumo de sustancias entre varones. Asimismo, se indicó que el 40% de las canalizaciones fueron realizadas directamente por el alcalde durante sus recorridos por diferentes sectores de la ciudad, en donde se han detectado casos urgentes que requieren atención inmediata. Un dato revelador es que el 5% de los ingresos fue resultado de solicitudes voluntarias, muchas de ellas derivadas de la información difundida en redes sociales, lo que subraya el poder de los medios digitales como canal de prevención e intervención.

La Ing. Trejo también subrayó la importancia del Consejo Municipal Juvenil, conformado por estudiantes de nivel medio superior y superior de instituciones locales. Este consejo ha tenido una participación activa en la planeación y ejecución de acciones preventivas, enfocadas en la concientización sobre el consumo de drogas y alcohol, así como en la generación de entornos saludables. Mediante talleres, pláticas, foros y campañas de comunicación, los jóvenes se han convertido en agentes de cambio dentro de sus propias comunidades escolares.

Otro aspecto significativo del informe fue el impacto social que ha tenido el acompañamiento a personas en situación de vulnerabilidad. A través de la articulación con 14 asociaciones civiles, el municipio ha logrado distribuir más de 30 mil toneladas de despensas desde el mes de enero, lo cual representa un respaldo directo a cientos de familias que enfrentan condiciones económicas difíciles. Este apoyo alimentario también forma parte de una estrategia para fortalecer la red de contención familiar, elemento clave en la prevención del consumo de sustancias.

Desde el enfoque municipal, se reconoce que el problema de las adicciones no puede enfrentarse únicamente desde una perspectiva médica o punitiva, sino que debe contemplar factores sociales, emocionales, espirituales y económicos. Por ello, la estrategia implementada apuesta por una atención integral, que incluye acompañamiento psicológico, orientación espiritual, reintegración laboral, así como mecanismos de inclusión social que permitan a las personas en proceso de rehabilitación reconstruir su proyecto de vida.

Además, se trabaja en la consolidación de redes comunitarias de apoyo, donde vecinos, líderes sociales, asociaciones religiosas y servidores públicos colaboran para identificar a personas en riesgo, actuar de forma oportuna y canalizar los casos con sensibilidad y sin estigmas. Esta red se ha fortalecido mediante capacitaciones, asesorías jurídicas y orientación permanente para que las intervenciones se realicen con conocimiento y respeto a los derechos humanos.

En su cierre, el secretario del Ayuntamiento reiteró el compromiso del gobierno municipal con el bienestar de sus habitantes, destacando que la lucha contra las adicciones no debe centrarse únicamente en el combate a las sustancias, sino en la construcción de alternativas de vida para quienes hoy enfrentan una situación de consumo.

La administración reafirmó su intención de seguir generando espacios de escucha, entendimiento y acompañamiento para las personas afectadas, conscientes de que solo a través de un trabajo constante, empático y coordinado será posible reducir los índices de adicción en la ciudad y recuperar a muchas personas para sus familias y para la sociedad.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana