Preparan programa para fortalecer proveduría local en Coahuila

Buscan que grandes empresas consuman más bienes y servicios de proveedores coahuilenses.
El Gobierno estatal presentará un nuevo programa orientado a fortalecer la red de proveeduría local, con la finalidad de que las grandes compañías internacionales incrementen la adquisición de productos y servicios ofrecidos por negocios de la región, informó el secretario de Economía, Luis Eduardo Olivares Martínez.
De acuerdo con el funcionario, se han identificado entre 250 y 300 empresas locales con posibilidad de integrarse a la cadena de suministros y 30 o 35 en disposición para adquirir sus productos.
“Aquellas que aún no cumplen con los estándares requeridos por la industria recibirán asistencia técnica y orientación especializada, en colaboración con cámaras empresariales y organismos del sector”, comentó.
El funcionario estatal reconoció que los volúmenes actuales de compras locales aún son bajos, pero se ha encontrado muy buena disposición por parte de las empresas para adquirir cada vez un mayor número de insumos locales.
El esquema, informó Olivares Martínez, considera el otorgamiento de incentivos para las compañías compradoras, así como un plan de formación y acompañamiento dirigido a proveedores potenciales. Además, incluye la integración de servicios indirectos, como transporte, limpieza, mantenimiento y logística.
La Secretaría de Economía ya realiza un levantamiento de información sobre el consumo actual de estas compañías, con el fin de vincular esa demanda con la oferta regional y establecer metas claras dentro del programa, indicó.
Arranque con más de 30 empresas compradoras
En una primera fase, entre 30 y 35 grandes empresas participarán como compradoras, al haber manifestado interés en sumarse al plan. La estrategia buscará fortalecer la conexión entre el sector industrial y las pequeñas y medianas empresas, a través de un mecanismo que atienda sus necesidades reales.
Olivares Martínez explicó que el programa incorporará herramientas de evaluación, con el propósito de medir el impacto en el desarrollo de nuevos proveedores y en el crecimiento del consumo regional por parte de las industrias establecidas.
Economía: Sheinbaum anuncia cambios fiscales para aportaciones bancarias
A partir de 2026, los bancos en México dejarán de deducir impuestos por sus aportaciones al IPAB, medida que podría permitir al gobierno federal recuperar 10 mil millones de pesos. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que, a partir del año fiscal 2026, los bancos ya -- leer más
Noticias del tema