El Tiempo de Monclova

REFLECTOR Premios Ariel Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Premios Ariel suman 10 nominaciones tras reclamos

Premios Ariel
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) decidió añadir 10 nuevas nominaciones a los Premios Ariel 2025 tras las críticas del gremio, buscando mayor pluralidad y apego a su reglamento.

A raíz de las inconformidades expresadas por cineastas y colectivos del gremio, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) anunció este martes la inclusión de 10 nuevas nominaciones para la próxima entrega de los Premios Ariel, cuya ceremonia se celebrará el 20 de septiembre en Puerto Vallarta.

La decisión llega una semana después de que se revelara la lista oficial de nominados, misma que provocó reacciones adversas por la reducción inusual de aspirantes en algunas categorías, como ocurrió en Guion Adaptado, donde solo se anunciaron tres trabajos pese a que el reglamento establece un mínimo de cinco.

Nuevos nominados destacados

Entre los recién agregados destaca la actriz estadounidense Rooney Mara, nominada por su actuación en La cocina, y el actor Juan Carlos Colombo, en la categoría de Coactuación Masculina por su papel en No nos moverán.

Justamente esta última película, dirigida por Pierre Saint Martin, se benefició de la modificación, sumando cinco nominaciones en total, entre ellas Fotografía y Vestuario.

Comunicado oficial de la AMACC

A través de un comunicado difundido en sus canales oficiales, la AMACC señaló que la decisión busca fortalecer la inclusión y pluralidad de los premios, además de honrar lo estipulado por el reglamento del Comité de Elección.

“Las categorías que este año tuvieron menos de cinco obras nominadas han sido completadas con la adición de aquellas películas que obtuvieron más votos, hasta completar cinco nominaciones, o seis, en los casos en que el empate entre dos películas así lo determine”, detalló la Academia.

Reacciones del gremio

Uno de los grupos que había señalado públicamente su inconformidad fue Tinta, asociación de escritores cinematográficos, que cuestionó la decisión de dejar fuera a dos propuestas en Guion Adaptado, pese a contar con buen respaldo del sector.

En su momento, Armando Casas, presidente de la AMACC, justificó que la diferencia de votos entre los candidatos en tercer y cuarto lugar era muy amplia, lo que llevó a mantener solo tres nominados.

Sin embargo, el revuelo generado llevó a una reconsideración del proceso.

“Teníamos que emitir lo que pensábamos. Se dijo, se mencionó, y esto dice que el Comité Organizador de la Academia tuvo los oídos abiertos y eso es positivo”, expresó Pierre Saint Martin, director de No nos moverán, al enterarse de la actualización.

La ceremonia en Puerto Vallarta

El anuncio también reafirma que la entrega número 66 de los Premios Ariel se celebrará en Puerto Vallarta, como parte de la descentralización cultural que impulsa la AMACC, con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine).

Esta será la segunda ocasión consecutiva que la gala se realiza fuera de la Ciudad de México, consolidando un esfuerzo por diversificar la presencia del cine mexicano en todo el país.

Con esta rectificación, la AMACC intenta dar un paso hacia la transparencia y la inclusión en el proceso de selección de nominados, en una edición que promete ser más representativa. Ahora, con 10 aspirantes más en competencia, el Ariel 2025 retoma su camino con más pluralidad y mayor atención del gremio.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana