El Tiempo de Monclova 🔍

Finanzas Mercado Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Precio del petróleo cae a mínimo de cinco meses.

Mercado
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El crudo extiende su desplome a mínimos no vistos desde mayo, tensionado por la expectativa de un fuerte aumento de producción de la OPEP+.

Los precios del petróleo cayeron este jueves a su nivel más bajo en cinco meses, impulsados por la expectativa de que la OPEP+ acordará un aumento de producción en su reunión del domingo, según analistas de mercados internacionales.

Los precios internacionales del petróleo culminaron este jueves una caída consecutiva, tocando su punto más bajo en cinco meses. La incertidumbre generada por la próxima reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) ejerce una presión constante sobre los mercados, que anticipan un incremento en el bombeo de crudo.

El barril de Brent del Mar del Norte, referencia para Europa y el mercado global, cerró con una pérdida del 1.90%, situándose en 64.11 dólares, un valor no registrado desde principios de mayo. Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos retrocedió un 2.10%, hasta los 60.48 dólares. Esta es la cuarta sesión consecutiva en rojo para ambos referentes energéticos.

¿Por qué está cayendo el precio del petróleo?

La causa principal del desplome es la expectativa del mercado sobre las decisiones que tomará la OPEP+ en su reunión técnica del próximo domingo. El cártel, liderado por Arabia Saudita y Rusia, enfrenta presiones para estabilizar el mercado y, al mismo tiempo, responder a la volatilidad global.

El fantasma de un aumento de producción de la OPEP+

La OPEP+ ha estado levantando de manera gradual los recortes de producción implementados durante la pandemia. El consenso entre los operadores y analistas es que el grupo acordará un aumento de 137,000 barriles diarios para noviembre, replicando la decisión tomada para el mes de octubre. Sin embargo, la certidumbre se vio sacudida por informaciones de varios medios que sugerían que el incremento real podría ser mucho mayor, rondando los 500,000 barriles diarios.

Ante la especulación, la OPEP+ salió al cruce de los rumores. A través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), el cártel negó de manera categórica que se esté considerando un aumento de producción adicional, calificando las informaciones como "inciertas". Esta negativa no logró disipar por completo las dudas, dejando a los inversores en un estado de alerta máxima.

Los mercados permanecen en alerta máxima

La volatilidad refleja la nerviosidad de los traders. "Los operadores se mantienen alerta porque el grupo ha sorprendido a los mercados con aumentos de la producción en los últimos tiempos", explicó Barbara Lambrecht, analista de materias primas de Commerzbank. Esta percepción de imprevisibilidad añade una prima de riesgo, amplificando las reacciones a cualquier noticia o rumor.

La capacidad de la OPEP+ para gestionar el mercado es crucial en un contexto económico complejo. Por un lado, existe la preocupación por un posible freno económico global que reduzca la demanda de energía. Por otro, la producción sostenida de países no miembros del cártel, como Estados Unidos, también influye en el equilibrio entre oferta y demanda. La EIA (Administración de Información de Energía de EE. UU.) publica informes semanales que son clave para evaluar el inventario de crudo y su impacto en los precios.

El contexto global que presiona al crudo

Más allá de las decisiones de la OPEP+, otros factores contribuyen al panorama bajista. La fortaleza del dólar estadounidense hace que el petróleo, cotizado en esa moneda, sea más caro para los compradores con otras divisas, enfriando la demanda. Además, las persistentes tensiones comerciales y la desaceleración económica en algunas de las mayores economías del mundo, como señalaba recientemente un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), generan pesimismo sobre el consumo futuro de combustibles.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana