El Tiempo de Monclova

DEPORTES FÚTBOL Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Por qué la liga brasileña la está rompiendo en el Mundial de Clubes 2025?

FÚTBOL
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El Mundial de Clubes 2025 ha capturado la atención global gracias a enfrentamientos inéditos y duelos de alto nivel que han emocionado a los fanáticos del fútbol.

Una de las grandes revelaciones ha sido el destacado rendimiento de los equipos brasileños. Aunque se esperaba que compitieran con fuerza por su tradición futbolística, su desempeño ha superado expectativas, igualando el nivel de los clubes europeos.

Botafogo sorprendió al vencer 1-0 al PSG en fase de grupos, mientras que Flamengo derrotó 3-1 al Chelsea. Palmeiras igualó sin goles con el Porto, al igual que Fluminense frente al Borussia Dortmund. En octavos, Fluminense eliminó 2-0 al Inter de Milán y Palmeiras enfrentará al Chelsea en cuartos, fase en la que el “Flu” ya superó al Al Hilal.

Más allá del talento natural y de fichajes acertados, ¿qué explica el éxito de los equipos brasileños en este torneo?

Una inversión bien dirigida
Brasil no apostó por figuras en declive, sino que destinó sus recursos a la formación de futbolistas. Desde temprana edad (11 años), los jóvenes reciben entrenamiento técnico, táctico y apoyo emocional. Las academias, ojeadores capacitados y entrenadores bien preparados forman parte de una estructura sólida que incluye filiales y programas internos de préstamo para el desarrollo progresivo de los jugadores.

Un entorno competitivo que no permite relajarse
El sistema de ligas brasileño es altamente competitivo. La Serie A cuenta con 20 equipos, y los últimos cuatro descienden al finalizar la temporada. En la Serie B, también con 20 clubes, ascienden los cuatro mejores y descienden cuatro a la Serie C. No hay promedios ni repechajes: los resultados mandan, sin importar el peso histórico de cada institución.

Numerosos torneos, bien estructurados

  • Torneos estatales (enero–abril): Competiciones regionales con una fuerte carga de identidad y tradición.

  • Brasileirão (mayo–diciembre): 38 fechas bajo un sistema de todos contra todos. El campeón es el más regular.

  • Copa do Brasil (marzo–noviembre): Participan 92 clubes en formato de eliminación directa. Otorga premios millonarios y cupo a la Libertadores.

Exposición internacional constante
La participación regular en la Copa Libertadores y la Sudamericana permite que los clubes brasileños se enfrenten a rivales del continente, lo que eleva su nivel y les da experiencia clave.

Clasificación a torneos internacionales

  • Libertadores: Acceden el campeón del Brasileirao, el de la Copa do Brasil y los mejores equipos restantes en la tabla.

  • Sudamericana: Participan del 7º al 12º lugar del Brasileirao, siempre que no estén en Libertadores.

Inversiones estratégicas y visión empresarial
El potencial del fútbol brasileño ha atraído a inversionistas de peso. Empresarios de Estados Unidos, Europa y Medio Oriente han apostado por clubes tradicionales:

  • Botafogo: John Textor (Eagle Football)

  • Vasco da Gama: 777 Partners

  • Cruzeiro: Ronaldo Nazário

  • Bahía: City Football Group

¿Qué hay detrás del éxito brasileño?
En resumen: una competencia interna exigente, fuerte inversión en el desarrollo de talentos y una mentalidad de expansión global son los pilares que explican el destacado papel de Brasil en el Mundial de Clubes.

comentar nota

FÚTBOL : Liga Expansión: ¿Por qué sólo Atlante aplicó a la certificación?

De los 15 equipos que conforman la Liga Expansión MX, únicamente Atlante se sometió al proceso de certificación. En gran parte del resto de los clubes persiste la percepción de que este procedimiento carece de legitimidad. Así lo han expresado seis conjuntos de la división -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana